Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Falleció alias Martín Sombra, el carcelero de las extintas Farc, en Bogotá: ¿qué causó su muerte?

Falleció alias Martín Sombra, el carcelero de las extintas Farc, en Bogotá: ¿qué causó su muerte?
En las últimas horas se conoció la noticia de la muerte de alias Martín Sombra, el llamado carcelero de las extintas Farc. Su muerte se produjo en el hospital El Tunal, en Bogotá.
EL TIEMPO conoció de manera extraoficial que alias Martín Sombra murió por una falla multisistémica, que tenía como base, entre otras cosas, una diabetes que lo fue deteriorando progresivamente durante varios años.
Según información conocida por este diario, Elí Mejía Mendoza recibió atención médica en varios hospitales durante el curso de su enfermedad. Como sucede con muchos pacientes en esas condiciones, la falla multisistémica llevó a un colapso generalizado.

Martin Sombra, el carcelero de las Farc Foto:Archivo

¿Quién fue ‘Martín Sombra’?
Elí Mendoza entró a las Farc en 1996 como un guerrillero raso del frente 4, en Magdalena Medio. Su salto a la comandancia se dio luego de que el secretariado lo encargara de crear el bloque Ciro Trujillo, en Casanare, donde instauró una práctica de secuestro extorsivo y de ‘canje’ -con el que se intercambiaban personas secuestradas con guerrilleros presos-, que fue replicada en otras estructuras.

Audiencia pública de alias Martín Sombra'. Foto:Archivo EL TIEMPO

Los principales delitos de 'Martín Sombra' fueron perpetrados en el Meta, en donde lideró tomas a la base militar Girasol, en la Macarena y en Puerto Rico, en 1991. Ocho años después, en ese municipio, lideró otra toma en la que fueron asesinados cinco soldados y 28 policías fueron secuestrados y 53 familias desplazadas.
Precisamente el secuestro fue uno de los crímenes a los que más se asocia a ‘Martín Sombra’ y por el que se ganó el alias de ‘Carcelero de las Farc’.
El exguerrillero fundó un campamento que se llamaba 'Cárcel Segura' en los Llanos del Yarí, en donde se le encargó custodiar el secuestro de policías y militares.
Fue señalado como uno de los encargados de la vigilancia de Ingrid Betancourt y Clara Rojas durante su secuestro en 2002. Su paso por la justicia dejó pendientes, y su testimonio ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) fue duramente cuestionado por las víctimas y organizaciones defensoras de derechos humanos.
CON INFORMACIÓN DE JUSTICIA
eltiempo

eltiempo

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow