Las causas de la apendicitis que pueden desencadenar en peritonitis

La apendicitis es una inflamación del apéndice, un pequeño órgano con forma de tubo situado en el inicio del intestino grueso. Aunque parece un problema menor, si no se trata a tiempo puede evolucionar a una peritonitis, una complicación grave que pone en riesgo la vida del paciente.
LEE: Razón para NO hervir la Jamaica antes de preparar tu bebida ¿Cómo se produce la apendicitis?La causa más común es la obstrucción del apéndice, lo que impide la salida normal de mucosidad y provoca acumulación de bacterias. Entre los factores que pueden ocasionar esa obstrucción se encuentran:
- Materia fecal endurecida (fecalitos) que bloquea el conducto del apéndice.
- Cuerpos extraños como semillas o fragmentos de alimentos no digeridos.
- Infecciones gastrointestinales que inflaman el tejido interno.
- Hiperplasia linfoide, un aumento del tamaño de los ganglios linfáticos cercanos por respuesta inmunitaria.
- De la inflamación a la peritonitis
Si la inflamación no se trata, la presión interna del apéndice aumenta hasta que sus paredes se debilitan y se rompen. Esto libera pus y bacterias en la cavidad abdominal, originando una peritonitis: una infección generalizada del peritoneo (membrana que recubre los órganos abdominales).
La peritonitis puede desarrollarse en pocas horas después de la perforación y requiere cirugía de urgencia junto con antibióticos potentes.
Factores que aceleran la complicación- Retrasar la atención médica pensando que el dolor es indigestión o cólico.
- Automedicarse con analgésicos, lo que puede enmascarar los síntomas.
- Infecciones más agresivas o un sistema inmune debilitado.
Los signos típicos de apendicitis incluyen:
- Dolor abdominal que inicia en la parte central y se desplaza al lado inferior derecho.
- Náuseas y vómitos.
- Fiebre.
- Pérdida de apetito.
- Abdomen rígido o muy sensible al tacto.
No existe una forma de prevenir la apendicitis, pero acudir de inmediato al médico ante dolor abdominal persistente es clave para evitar que evolucione a peritonitis. Un diagnóstico y cirugía tempranos reducen el riesgo de consecuencias graves y favorecen una recuperación más rápida.
LEE: 5 alimentos que no deberían envolverse en papel aluminioBB
informador