¿Qué consecuencias inesperadas tienen los nuevos fármacos antiobesidad en dermatologia?
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F323%2Fadf%2Fbca%2F323adfbca65ba11db9a5d054e4505466.jpg&w=1920&q=100)
Decía Nora Ephron: "Todo lo que hay en mi armario me queda bien... excepto mi cuerpo". Hoy, la popular escritora y guionista se sorprendería de la eficacia y seguridad de estos nuevos fármacos. Es cierto que se describen efectos secundarios, pero como médico, no me fío de un tratamiento que no tenga ningún efecto secundario. La clave es no frivolizar el uso de estos fármacos y realizarlos con el control médico adecuado.
En nuestras consultas de Clínica Dermatológica Internacional y del Hospital Ruber Internacional hemos comprobado que el auge del empleo de estos medicamentos ha modificado el tipo de consultas estéticas: actualmente hay más demanda de tratamientos reafirmantes y de mejora de la calidad cutánea corporal y facial.
Uno de los efectos secundarios más visibles de la pérdida de peso rápida es lo que popularmente se ha llamado "cara Ozempic" debida a la pérdida de grasa subcutánea que con el paso del tiempo afectan a nivel facial. Curiosamente lo que comprobamos ahora es que estos pacientes lo que demandan no es recuperar el volumen perdido sino mejorar la flacidez, es decir, lograr un efecto tensado. Es un ejemplo de la llamada "fatiga de los rellenos" de la que hemos hablado en algún artículo anterior debido al uso excesivo de estos productos.
Cómo puede ayudar la dermatología estéticaLa pérdida de peso con GLP-1 puede tener efectos visibles en la piel de la cara, cuello, abdomen, brazos o muslos. Al reducir el tejido adiposo, especialmente en personas mayores de 40 años o con predisposición genética, la piel puede mostrar signos de flacidez, pérdida de elasticidad y textura irregular.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F490%2Fd48%2Fc77%2F490d48c777e8d33429e7b57f805725a3.jpg)
Las técnicas que utilizamos para mejorar estos efectos secundarios son 4:
- LASER MIX: combinación de láseres regenerativos (entre ellos el láser frío Ultraclear) para que el paciente produzca su propio acido hialurónico, colágeno y elastina.
- Biestimuladores de colágeno (como la hidroxiapatita cálcica) para mejorar la densidad y firmeza de la piel.
- Tecnologías de tensado no invasivo, como los ultrasonidos microfocalizados (Ultraformer, Ultherapy)
- Estimuladores musculares para tonificar zonas específicas y evitar pérdida de masa muscular (EMFACE para la cara y EMSCULPT para abdominales, glúteos y brazos).
Además, es importante acompañar al paciente durante todo este proceso de pérdida de peso, insistiendo en la importancia de cambiar los hábitos dietéticos y en no perder masa muscular.
¿Qué nuevos fármacos antiobesidad hay en el horizonte?El futuro es prometedor. Se están desarrollando formulaciones orales, inyectables mensuales y moléculas con triple acción hormonal (como retatrutida). Además, uno de los problemas que se estaba observando con las pérdidas de peso es que en ocasiones se acompañaban de pérdida de masa muscular que es difícil de recuperar. Algunos de los nuevos fármacos que saldrán al mercado parece que preservan la masa muscular, lo cual es una excelente noticia a nivel médico y estético.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8da%2Ffb9%2F335%2F8dafb93354bb3bc751b8a895a8a88c96.jpg)
Además de la pérdida de peso, se están investigando los beneficios de estos fármacos como antiinflamatorios y cardioprotectores. Por ello parece que en un futuro próximo estos fármacos pueden ser incluidos en los protocolos de "wellness" y longevidad saludable.
Enfermedades de la piel que empeoran con el sobrepesoPor otro lado, estos fármacos pueden mejorar muchas enfermedades de la piel que empeoran con el sobrepeso como la acantosis nigricans (engrosamiento y oscurecimiento de la piel en pliegues), la psoriasis, la hidradenitis supurativa, las infecciones por hongos y bacterias en pliegues, las estrías y el linfedema. Además, la obesidad dificulta la cicatrización. Por eso, en dermatología es clave abordar el control del peso como parte del tratamiento integral de muchas afecciones cutáneas, no solo a nivel estético.
ConclusiónEl uso masivo de los medicamentos GLP-1 está teniendo una influencia en las demandas estéticas de nuestros pacientes: piden menos rellenos y buscan mejorar la flacidez de la piel. Por otro lado, todos los datos científicos sugieren que los nuevos medicamentos antiobesidad ocuparán un lugar importante en los programas médico-estéticos integrales y en los protocolos de longevidad saludable. Por último, estos fármacos ayudarán a mejorar muchas enfermedades de la piel que empeoran con el sobrepeso. El uso prudente y riguroso de estos fármacos será una ayuda para mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes.
El Confidencial