‘No tienen registro sanitario’: los dos dietarios que fueron prohibidos en Colombia

¿Cuáles fueron las referencias prohibidas?
Canva
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) volvió a emitir una alerta a todos los residentes en Colombia debido a la comercialización de dos referencias de productos dietarios las cuales no tienen registro sanitario y por tal motivo su comercialización estaría prohibida. ¿Cuáles fueron los detalles de esta determinación?
A través de un comunicado que puede visualizarse en su sitio web, la autoridad sanitaria remarcó que los dietarios SUGAR CONTROL y META FIT no tienen la habilitación para ser vendidos a lo largo del territorio nacional y por ende su comercialización es totalmente ilegal. En la misma sintonía el Invima explico los riesgos de la salud que pueden presentarse en una persona que los consume como pueden ser:
(Vea más: Este es el equivalente en dólares que se llevó de premio el ganador del Baloto Revancha)
1- Elevación de la circulación, ansiedad, nervios y temblores.2- Trastorno de sueño y cansancio.3- Daños en algunos órganos del cuerpo.4- Retención de líquidos.En la comunicación, la institución recuerda que este tipo de productos fraudulentos no otorgan medidas de seguridad y tampoco son eficaces, lo que puede generar riesgo para aquellos individuos que los consuman.
'No tienen registro sanitario': los dos dietarios que fueron prohibidos en Colombia
Invima
El Ministerio de Salud por medio de su sitio web aclaró que este es un producto que tiene como objetivo el incrementar o adicionar la alimentación diaria de una persona. Están compuestos por varios nutrientes pero no con sustancias que tienen acción terapéutica o farmacológica.
(Vea más:
Ni 60 ni 80 años: hasta esta edad se puede conducir legalmente en Colombia)En líneas generales son alternativas a las que recurre una persona sin ningún tipo de afección cuando tiene interés en la obtención de un nutriente determinado. Por lo tanto, antes de su consumo deberá realizar una consulta médica para que el especialista determine si es apropiado para su organismo.(Vea más: Tres frecuencias semanales: Avianca anunció un nuevo destino desde Bogotá y es precioso)
Un detalle importante para señalar es que estos suplementos en la actualidad no son financiados por el sistema de salud nacional. “Son considerados exclusiones de este”, aclaró la cartera anteriormente citada.Portafolio