Si vive en un edificio y escucha canicas, a esto se debe... y no es su vecino

Canicas
Stefano Bazzoli - Unsplash
En muchas ocasiones, especialmente en los edificios, ocurre que -en medio del silencio- un fuerte sonido como de unas canicas rodando, irrumpe en el lugar, como si se tratara de varias de estas esferas que los vecinos dejaron caer algunas al suelo.
Aunque esto también puede ocurrirle a aquellos que habitan una casa, no se trata de los vecinos, y tampoco incluye ningunas canicas. Es algo denominado el golpe de ariete, y tiene que ver con tuberías y el agua que fluye en su interior.Vea más: La Nota Empresarial: ¿por qué las oficinas tienen cubículos? Este es su curioso origen
El golpe de ariete "es un aumento brusco de la presión en una tubería que está causado por una variación rápida de la velocidad de caudal. Este fenómeno se produce si se fuerza un líquido que circula en un sistema cerrado a detenerse bruscamente o cambiar su dirección", de acuerdo con el portal burket.es.
Este choque de presión "se extiende por todo el sistema y se multiplica en un primer momento, causando un aumento de la presión en un rango límite que ya no es admisible para los componentes. Además, se multiplica la velocidad de caudal que puede alcanzar hasta 1200 m/s en condiciones desfavorables".

Canicas
Canicas piquis - Unsplash
Vea más: Licencias de conducción en Colombia: los cambios que tendría este documentoDe esta manera, explica el portal mencionado, el choque de presión con frecuencia conlleva "vibraciones o un ruido de golpeteo que se va repitiendo antes de que descienda la presión. Es por esto que, a veces, también se habla de un ariete hidráulico".
¿Por qué se produce ese sonido?
Tuberías
Yena Kwon - Unsplash
Desde Burket, señalan que este fenómeno puede ser generado por diferentes razones, como por ejemplo, cuando se abren y se cierran rápido las válvulas, "el arranque o la desconexión rápidos de bombas, el cierre demasiado rápido de válvulas de retención y la interrupción repentina de la alimentación eléctrica". Así como por la "desconexión de la columna de agua o del amortiguador de presión favorece su formación".Vea más: Precio de los alimentos en el mundo subió en junio por alza de lácteos, carne y aceites
En ese sentido, explican que el diseño tiene una influencia directa en la aparición de un golpe de ariete; el riesgo aumenta especialmente en sistemas con grandes diferencias de altura (lo que lo hace usual en los edificios), debido a que "se requieren presiones más elevadas para superarlas".
Esto se podría prevenir en las tuberías de los baños, con la instalación de dispositivos de control de presión o utilizar válvulas de cierre lento, según Ferrolan, porque estos evitan la detención repentina del flujo del agua.
Vea más: Biomateriales colombianos: proyectos transforman residuos en productos para industriasTambién se puede optar por cerrar las griferías de manera suave, evitando cambios bruscos en el flujo del agua. Y, por otra parte, aunque podría ser más costoso, se podría cambiar toda la tubería para evitar el 'golpe de ariete'. Así, se eliminarían curvas innecesarias que "favorecen cambios bruscos en la dirección del agua".
PORTAFOLIO
Portafolio