Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

France

Down Icon

Los retos sociales de un México que envejece

Los retos sociales de un México que envejece
En Candelaria, en el estado de Campeche, México, 27 de noviembre de 2021. PEDRO PARDO / AFP

Con una edad promedio de 29 años, los mexicanos parecen bastante jóvenes en comparación con los franceses: 42.7 años de promedio. Pero México, el décimo país más poblado del mundo con 133 millones de habitantes, está envejeciendo. Y a un ritmo acelerado: desde 1990, la edad promedio ha aumentado diez años y la proporción de personas mayores de 60 años se ha triplicado, alcanzando el 14.3% de la población. Para 2030, uno de cada cinco mexicanos tendrá más de sesenta años, y solo un tercio recibirá una pensión contributiva; el resto habrá trabajado en la economía informal o como amas de casa.

Los nuevos adultos mayores nacieron durante el "Milagro Mexicano", como se conoció al período de crecimiento económico de las décadas de 1950 a 1970. "Esta generación ciertamente tiene problemas, pero a menudo llegan a la vejez con un hogar y una familia", afirma la demógrafa Verónica Montes de Oca, especialista en envejecimiento de la Universidad Nacional Autónoma de México. "Su situación es menos compleja que la de la siguiente generación, que experimentó los cambios más radicales en el modelo neoliberal de educación, trabajo y salud, y entrará en una vejez precaria".

Te queda el 79,82% de este artículo por leer. El resto está reservado para suscriptores.

Le Monde

Le Monde

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow