Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

France

Down Icon

En parques y jardines, el arte topiario está recuperando forma (y color)

En parques y jardines, el arte topiario está recuperando forma (y color)
Artículo reservado para suscriptores
Emblemas de jardines franceses del siglo XVII, setos recortados y arbustos serán los protagonistas el fin de semana del 10 y 11 de mayo en decenas de parques y jardines europeos con motivo de las cuartas Jornadas Mundiales dedicadas a la poda ornamental.
Los jardines del castillo de Villandry en Indre-et-Loire. (Fuerte Jean Francois/Fuerte Jean Francois)

Conos, bolas, pirámides y otras formas geométricas (y a veces animales) que dominan hileras de bojs o tejos. Al pie de los numerosos castillos franceses, como Bournazel (Aveyron) o Villandry (Indre y Loira), el arte topiario marca el ritmo del aspecto paisajístico de los llamados parterres a la francesa. Y con razón: esta tradición paisajística, que se remonta a la Antigüedad y que también se expresó en Asia (China y Japón), alcanzó su apogeo en el siglo XVII, donde se convirtió en el emblema del clasicismo francés, en los callejones diseñados por André Le Nôtre en Vaux-le-Vicomte (Seine-et-Marne), luego en Versalles (Yvelines).

Desde entonces, el modelo, inicialmente cuestionado por el estilo "natural" inglés del siglo siguiente y los tumultos de la historia, ha sufrido un duro golpe en las ramas. Sin olvidar la introducción en nuestra región a principios de los años 2000 de la polilla del boj, un insecto asiático invasor cuyas orugas adoran y devoran las hojas del arbusto.

Libération

Libération

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow