Tras más de tres años de duras negociaciones, la Organización Mundial de la Salud adopta el acuerdo internacional sobre pandemias

"Con este acuerdo, estamos mejor preparados para enfrentar una pandemia que cualquier otra generación en la historia", afirmó el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
El texto, adoptado en la reunión anual de los estados miembros de la OMS, establece una coordinación mundial más temprana y efectiva para prevenir, detectar y responder más rápidamente a los riesgos de pandemia, tras el fracaso colectivo en el combate al Covid-19, que ha matado a millones y devastado la economía mundial.
Un éxito tras unas negociaciones a menudo difíciles y muy ajustadas, en un contexto de drásticos recortes del presupuesto de la OMS, pese a que esta se enfrenta a crisis cada vez mayores.
"En esencia, lo que subyace a este acuerdo es la voluntad de contar con mecanismos de alerta compartidos, transparentes y más eficaces que los que experimentamos durante la pandemia, y de conciliar los conceptos de eficiencia y equidad", señaló el presidente francés, Emmanuel Macron, en un mensaje de vídeo.
Estados Unidos, que ha estado en gran medida ausente de las negociaciones en los últimos meses tras la decisión de Donald Trump de retirarse de la OMS, no envió ningún delegado a la asamblea. Pero en un mensaje de video, el secretario de Salud de Estados Unidos, Robert Kennedy Jr., dijo que el acuerdo "abordará todas las deficiencias de la respuesta de la OMS a la pandemia de Covid-19" e instó a otros países a "considerar unirse" a Estados Unidos fuera de la OMS.
Al igual que la administración Trump, ha adoptado la teoría de que la pandemia de Covid-19 fue causada por una fuga en un laboratorio de la ciudad china de Wuhan, donde la enfermedad comenzó a propagarse en diciembre de 2019.
Una parte importante de la comunidad científica cree que el virus Covid-19 se transmitió de un murciélago a los humanos a través de un animal intermediario.
"La pandemia ha terminado, pero aún no sabemos cómo empezó", dijo Tedros. "Entender cómo se desencadenó sigue siendo importante, tanto como imperativo científico como moral".
Vacunas asequiblesEl acuerdo tiene como objetivo garantizar el acceso equitativo a los productos sanitarios en caso de pandemia. La cuestión había estado en el centro de muchas quejas entre los países más pobres durante la pandemia de Covid-19, cuando vieron que los países ricos acaparaban dosis de vacunas y pruebas. También fortalece la vigilancia multisectorial y el enfoque de “una sola salud” (humana, animal y ambiental), y fomenta la inversión en los sistemas de salud.
En un mensaje de video, el primer ministro indio, Narendra Modi, calificó el acuerdo como "un compromiso compartido para combatir futuras pandemias con una mayor cooperación mientras construimos un planeta saludable".
En el centro del acuerdo se encuentra un nuevo mecanismo para facilitar el acceso a la información sobre patógenos con potencial pandémico. A cambio, las empresas participantes deberán, en caso de pandemia, facilitar a la OMS "acceso rápido" al 20% de su producción de vacunas, tratamientos y tests, incluyendo un "mínimo del 10%" como donación y el porcentaje restante "a un precio asequible".
Los países podrán ratificar el acuerdo una vez que se hayan ultimado y adoptado los detalles prácticos del mecanismo.
Elon MuskDurante estos tres años de negociaciones, el acuerdo ha sido ferozmente rechazado por aquellos que creen que limitará la soberanía de los Estados.
En 2023, el multimillonario Elon Musk, miembro del círculo íntimo de Donald Trump, llamó a los países a "no ceder su autoridad" ante el proyecto de acuerdo internacional destinado a combatir las pandemias.
La OMS lo acusó luego de difundir "noticias falsas".
El jefe de la OMS tenía otro motivo para celebrar el martes. En comité, los países aprobaron un aumento del 20 por ciento en sus contribuciones obligatorias a la OMS, así como el presupuesto ajustado de la organización para 2026-27, que asciende a 4.200 millones de dólares.
“Este es el segundo aumento del 20% en las contribuciones a la OMS; el anterior se decidió como parte del presupuesto 2024-25”, según un comunicado de la organización.
Nice Matin