Fracasa la última gran apuesta de Apple: el nuevo iPhone ya sufre recortes y podría ser discontinuado

El iPhone Air, presentado como el smartphone más delgado y liviano jamás creado por Apple, podría convertirse en uno de los proyectos más efímeros de su historia. Según varios informes provenientes de Asia y del reconocido analista Ming-Chi Kuo, la compañía de Cupertino está recortando drásticamente la producción del modelo debido a un nivel de ventas muy por debajo de las previsiones iniciales.
Lanzado oficialmente el 19 de septiembre de 2025, el iPhone Air llegó con una promesa clara: ofrecer una experiencia “premium” en un cuerpo ultradelgado de apenas 5,6 milímetros de grosor y 145 gramos de peso.
Sin embargo, la apuesta por el diseño extremo habría pasado factura. En tan solo semanas, Apple ya habría ordenado reducir la capacidad de producción hasta un 80% y estaría evaluando cancelar la línea por completo antes de 2026, según datos difundidos por Nikkei Asia y TF International Securities.
El iPhone Air tiene un grosor de 5.64 mm. (Foto: Reuters)El nuevo modelo debutó junto a la familia iPhone 17 con un posicionamiento singular: el primero más delgado, elegante y liviano, pensado para quienes valoran la portabilidad. Su estructura de titanio y el nuevo diseño lo convertían en una pieza de ingeniería admirable.
Sin embargo, alcanzar ese grosor récord implicó renuncias importantes. Apple eliminó el lente ultra gran angular y el teleobjetivo, redujo el sistema de sonido a un solo altavoz y recortó la capacidad de batería a 3.149 mAh, un número modesto frente a los modelos Pro.
Aunque la compañía ofreció una batería externa MagSafe para extender la autonomía, los usuarios no parecieron dispuestos a pagar más de 999 dólares por un teléfono con menos prestaciones que los modelos superiores.
En ese contexto, las cifras de venta del Air contrastan con el sólido desempeño del iPhone 17 y el iPhone 17 Pro, que mantienen una demanda alta y tiempos de entrega extendidos en la web oficial. Según un informe de KeyBanc Capital Markets, hay “prácticamente ninguna demanda para el iPhone Air”, incluso en mercados tradicionalmente fieles a Apple como Estados Unidos y China.
iPhone 12 mini, discontinuado.La historia del primero teléfono ultradelgado de Apple no es nueva dentro de la compañía. En la base de Cupertino ya había intentado diversificar su línea con propuestas diferenciadas que no lograron el éxito esperado, como los iPhone mini, pensados para quienes preferían pantallas más pequeñas, y los iPhone Plus, una alternativa más económica con formato grande. Ambos terminaron desapareciendo.
Ming-Chi Kuo fue contundente en su análisis: los segmentos de gama alta ya están cubiertos por los modelos Pro, y la base de usuarios de Apple no parece interesada en pagar por versiones intermedias o experimentales. “Los intentos de crear nuevas categorías dentro de la línea iPhone no están generando tracción”, advirtió el analista.
Las acciones de Apple cayeron un 2,7% tras conocerse los primeros reportes de reducción de pedidos. En la cadena de suministro, varios proveedores ya estarían descontinuando componentes antes de fin de año, un indicio de que el iPhone Air podría no tener sucesor.
La versión ultradelgada de Samsung.El aparente fracaso del iPhone Air no es un caso aislado. Su principal rival del mundo Android, Samsung, también decidió frenar la producción de su Galaxy S25 Edge y muchos analistas de mercado aseguran que hasta cancelarían el futuro S26 Edge, luego de comprobar que los móviles ultradelgados no logran convencer al público cuando deben sacrificar cámaras, sonido o batería.
En ambos casos, la tendencia es clara: los usuarios priorizan la funcionalidad por sobre la delgadez extrema. Los teléfonos plegables —que ofrecen innovación en formato y experiencia sin perder prestaciones— parecen haber ocupado el espacio que los fabricantes esperaban llenar con los ultrafinos.
De hecho, varios analistas sugieren que el iPhone Air habría funcionado como un “prototipo funcional” para el futuro iPhone plegable de Apple, previsto inicialmente para 2026 y ahora retrasado a 2027. Los aprendizajes en diseño, materiales y disipación térmica del Air servirían como base técnica para ese dispositivo.
El CEO de Apple, Tim Cook. (Foto: Reuters)Los que tuvieron un iPhone Air en la mano, dicen, es entender la obsesión de Apple por la estética. Su cuerpo ultraligero y su acabado de titanio lo convierten en uno de los teléfonos más atractivos del mercado. Pero el atractivo visual no fue suficiente.
El consumidor promedio —acostumbrado a las cámaras múltiples, las baterías de larga duración y las funciones impulsadas por IA— parece haber considerado que la delgadez no compensa las limitaciones. La mayoría optó por los modelos con mayor autonomía y potencia fotográfica, especialmente los iPhone 17 Pro y Pro Max, que concentran la atención mediática y comercial.
Las primeras encuestas de satisfacción muestran que los compradores del Air valoran el diseño, pero cuestionan la autonomía y la ausencia de ciertos sensores fotográficos. Otros apuntan que su precio elevado lo deja en una zona confusa del catálogo: más caro que un iPhone estándar, pero con menos prestaciones que un Pro.
No obstante, a dos meses de su lanzamiento, el futuro del iPhone Air parece tambalearse. Si Apple decide discontinuarlo, podría convertirse en uno de los productos más fugaces de la marca, comparable con el fallido iPhone mini o el iPod Hi-Fi.
Sin embargo, para la compañía, el experimento no habría sido en vano. En el ecosistema Apple, cada intento sirve de antesala para el siguiente gran salto. Si el Air termina siendo la base técnica de su primer plegable —como apuntan varios reportes—, la inversión podría rendir frutos más adelante.
Clarin




