NISAR, un guardián para la Tierra, la NASA e India crean una misión espacial sin precedentes

MIAMI- Esta misión, de la que no hay precedentes, va a llevar a acabo un escaneo de la totalidad nuestro planeta cada 12 días, con lo que proporcionará datos que ayudarán a poder anticiparse a desastres naturales, así describen los expertos de la NASA el satélite NISAR, que tiene previsto su lanzamiento desde la India, y que posibilitará observar cosas que no han sido vistas por el ser humano.
De acuerdo a un comunicado publicado por la Agencia Espacial estadounidense el 21 de julio, este satélite de observación de nuestro planeta, el primero en cuenta con radares de banda L y S. Se prevé que va a despegar a bordo de un cohete de Lanzamiento Geosincrónico de ISRO desde el Centro Espacial Satish Dhawan de ISRO en Sriharikota, ubicado en la costa sureste de la India.
TE PUEDE INTERESAR: Ramsés y Osiris, dos misiones espaciales en busca del asteroide Apophis
“NISAR escaneará casi toda la superficie terrestre y de hielo de la Tierra dos veces cada 12 días. La misión medirá los cambios en los ecosistemas terrestres del planeta, el crecimiento y la reducción de sus capas de hielo, glaciares y hielo marino, y la deformación tectónica de su corteza”. explica la NASA y prosigue detallando que “los datos serán accesibles para todos los usuarios de una variedad de disciplinas, con potencial aplicabilidad en la respuesta a desastres, el monitoreo de infraestructura y el apoyo a la toma de decisiones agrícolas”.
“El Radar de Apertura Sintética NASA-ISRO (NISAR), el primer satélite conjunto de ISRO y NASA, será lanzado por el GSLV-F16 de ISRO el 30 de julio de 2025 a las 17:40 h IST desde el Centro Espacial Satish Dhawan (SDSC SHAR) en Sriharikota. El GSLV-F16 colocará el satélite NISAR en una órbita heliosíncrona de 743 km con una inclinación de 98.40°”. precisa en un comunicado la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO)
NISAR, LA MISIÓN ESPACIAL
Este nuevo satélite está compuesto por una enorme antena que mide doce metros de diámetro, misma que es semejante al tamaño de un autobús escolar; a través de esta misión espacial se realizará un mapeo de nuestro planeta con un detalle milimétrico de los cambios en la superficie terrestre, mismos que podrían dar información sobre posibles catástrofes naturales.
ISRO detalla que NISAR tiene la capacidad de detectar los pequeños cambios en la superficie terrestre, tales como la “deformación del suelo”, así como “el movimiento de las capas de hielo” y la “dinámica de la vegetación”.
Además podrá hacer una “clasificación del hielo marino, la detección de buques, la monitorización de la costa, la caracterización de tormentas, los cambios en la humedad del suelo, el mapeo y la monitorización de los recursos hídricos superficiales y la respuesta ante desastres”, indica la Organización de Investigación Espacial de la India.
Entre otras actividades que hará NISAR es el llevar acabo el monitoreo de los glaciares, además de los cambios en los ecosistemas incluyendo la humedad del suelo.
TE PUEDE INTERESAR: Estas son las asombrosas imágenes del astronauta Don Pettit tras 220 días en el espacio
ISRO describe que NISAR que tiene un peso de 2392 kg, “es un satélite de observación terrestre único y el primero en observar la Tierra con un Radar de Apertura Sintética de doble frecuencia (banda L de la NASA y banda S de ISRO), ambas utilizando la antena reflectora de malla desplegable de 12 m de la NASA, integrada en el bus satelital I3K modificado de ISRO”; por lo que prosigue JPL-Caltech este nuevo satélite “observará la Tierra con una franja de 242 km y alta resolución espacial, utilizando por primera vez la tecnología SweepSAR”.
”NISAR es como una navaja suiza”, afirmó la científica del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, Erika Podest, en una entrevista que concedió a la Agencia de Noticias EFE.
Podest indica que hasta ahora ningún otro satélite que se encuentra en órbita tiene la capacidad que posee NISAR para lograr detectar estos ligeros movimientos en la superficie terrestre que ocasiona la tectónica de placas.
Esto será posible, prosigue la experta gracias su sistema de radar de apertura sintética que cartografía el planeta en dos frecuencias distintas (banda L y banda S), lo que le hace inmune a las nubes y la climatología adversa que suele obstruir el trabajo de otros satélites.
Siendo así, Podest explica que con esta técnica, a la que se suma a su enorme antena, permitirá a NISAR poder capturar imágenes a muy alta resolución, y que además serán accesibles “para cualquier agencia a nivel mundial que les pueda ser útil”.
Esto va a posibilitar a los países que están ubicados en zonas en donde comúnmente hay gran actividad sísmica, haciéndolos vulnerables a terremotos o erupciones volcánicas, podrán observar si se han producido cambios en la corteza terrestre recientemente y por lo tanto, podrán emitir alertas. Mientras que aquellas naciones que tienen problemas hídricos van a contar con la capacidad de rastrear la evolución de los suministros de agua; y las que se encuentran junto al mar tendrán la posibilidad de conocer mejor cómo evoluciona la línea de costa y así poder prepararse para tormentas o inundaciones.
“No vamos a poder necesariamente predecir un terremoto, pero podemos ver dónde hay mayor actividad tectónica y esa área potencialmente está en más alto riesgo a que ocurra un terremoto”, detalló Podest.
Hasta ahora, más de 180 organizaciones expresaron su interés a la NASA por acceder la base de datos que proporcionará NISAR, dio a conocer la directora de Ciencias de la Tierra de la NASA, Karen St. Germain.
Por último, se tiene previsto que las primeras imágenes tomadas por este nuevo satélite estarán disponibles 65 días después del lanzamiento, precisó la NASA, y será a partir del día 90 cuando de inicio la “fase científica”, con todos los instrumentos a punto.
Con información de la Agencia de Noticias EFE, NASA e ISRO.
Vanguardia