SAP dispara el beneficio hasta 3.545 millones impulsada por el negocio en la nube

SAP, compañía alemana de software para empresas, ha disparado las ganancias en el primer semestre gracias al tirón de su negocio en la nube y ha ratificado las previsiones anuales tras mostrar un "optimismo cauteloso" para el segundo semestre por la incertidumbre económica provocada por los aranceles y las tensiones geopolíticas.
SAP, que se ha erigido en los últimos meses en la mayor empresa europea por capitalización bursátil, obtuvo un beneficio neto de 3.545 millones de euros en el primer semestre de 2025, muy por encima de los 94 millones del año anterior, cuando sus resultados se vieron afectados por los costes de reestructuración tras anunciar un recorte de 8.000 empleos, más del 7% de su plantilla total.
La compañía anotó 2.873 millones de costes de reestructuración en el primer semestre de 2024, frente a sólo 18 millones en el mismo periodo de este año.
Por el lado de los ingresos, SAP obtuvo una facturación de 18.040 millones hasta junio, un 10,5% más. El negocio de productos y servicios en la nube, que se está viendo favorecido por la pujanza del mercado de la inteligencia artificial, creció un 25%, hasta 10.124 millones.
Segundo trimestre y previsionesEntre abril y junio, el gigante del software para empresas ganó 1.749 millones de euros, un 91% más que en 2024, tras elevar los ingresos un 9%, hasta 9.027 millones.
El negocio en la nube fue la principal palanca de SAP entre abril y junio, con un incremento de las ventas del 24%. hasta 5.130 millones.
"Hemos obtenido otro trimestre de resultados excepcionales", ha afirmado el consejero delegado de SAP, Christian Klein.
Pese al buen desempeño del periodo, el director financiero de la compañía germana, Dominik Asam, ha dado un barniz de realismo a las expectativas para el resto de 2025 al apuntar que SAP mantiene "un optimismo cauteloso" ante la situación geopolítica y la guerra comercial.
El grupo de software, que mantiene las previsiones anuales, espera un beneficio operativo ajustado de entre 10.300 y 10.600 millones de euros.
Además, pronostica unos ingresos en la nube de entre 21.600 y 21.900 millones, lo que supone un aumento del 26% al 28% a tipo de cambio constante, y un flujo libre de caja en el entorno de los 8.000 millones.
SAP ha caído hoy un 4,1% en el parqué, aunque se ha revalorizado más del 26% en el último año, con una capitalización que ronda los 305.000 millones.
Expansion