Uber implementará robotaxis: ¿cómo funcionan y dónde operarán?

Uber ha decidido dar un paso firme hacia el futuro del transporte. En una nueva estrategia de expansión tecnológica, la compañía de movilidad ha confirmado que lanzará una flota de robotaxis eléctricos y autónomos en alianza con Lucid Motors y la startup de tecnología autónoma Nuro, de acuerdo con información de El Financiero.

Los vehículos serán una versión modificada del Lucid Gravity, una SUV eléctrica de alto rendimiento que estará equipada con el sistema de conducción autónoma Nuro Driver. Este hardware y software permitirá a los coches operar sin conductor, en una modalidad totalmente automatizada, pero integrada en la plataforma de Uber tal como cualquier otro viaje solicitado por los usuarios.
Se espera que los robotaxis funcionen bajo un modelo de servicio compartido, y que mantengan tarifas competitivas frente al servicio tradicional. La experiencia del usuario, según Uber, será prácticamente idéntica, salvo por la ausencia del conductor humano.
Aunque la ciudad inicial no ha sido confirmada, Uber planea poner en marcha su primer robotaxi a finales de 2026 en una metrópoli estadounidense. La meta es de al menos 20 mil unidades desplegadas en los próximos seis años.
Actualmente, Uber ya opera robotaxis en ciudades como Phoenix, Austin, Atlanta y Abu Dabi, a través de asociaciones anteriores con empresas como Waymo y Motional. Esta nueva colaboración ampliará su presencia en el competitivo sector del transporte autónomo.
Uber invertirá 300 millones de dólares en Lucid Motors, según anunció la automotriz, para modernizar sus plantas de producción e integrar el sistema Nuro en los vehículos. También aportará capital a Nuro para continuar con el desarrollo del software autónomo, clave en esta nueva generación de taxis inteligentes.
Marc Winterhoff, CEO interino de Lucid, afirmó que la empresa está preparada para cubrir tanto la demanda de Uber como de consumidores particulares, lo que refleja una doble apuesta por el mercado masivo y la innovación tecnológica.
Este giro estratégico contrasta con el enfoque anterior de Uber bajo la gestión de su exCEO Travis Kalanick, quien impulsó el desarrollo interno de tecnología autónoma. Sin embargo, tras varios tropiezos y altos costos, la empresa ha optado por asociarse con líderes especializados en movilidad eléctrica y autónoma.
Uber también ha concretado un reciente acuerdo con Baidu, la tecnológica china, para desplegar robotaxis fuera de Estados Unidos, en un intento por posicionarse como la plataforma global líder en servicios autónomos.
La Verdad Yucatán