'Se puede poner feo': Benedetti da detalles sobre disputa con Perú por isla Santa Rosa


Armando Benedetti, ministro del Interior
César Melgarejo / Portafolio
La polémica binacional entre Colombia y Perú por la disputa de la soberanía de la isla Santa Rosa, ubicada en la Amazonía, tiene un nuevo episodio, pues el ministro del Interior, Armando Benedetti, se pronunció acerca del proceder del país en este caso.
"Yo no estoy hablando de guerra. Lo que digo es que si no se surten los canales diplomáticos, la cosa se puede poner fea", dijo el ministro, en declaraciones para la emisora 'Blu Radio'.
El funcionario dio mas detalles sobre esta disputa territorial luego de que el presidente Gustavo Petro asegurara que el vecino países violó el Protocolo de Río de Janeiro, con el que se dio por terminada la guerra colombo-peruana, desarrollada entre 1932 y 1933.

Isla de Santa Rosa de Loreto
EFE
"El tratado dice que las islas que se formen después de 1929 deben discutirse en esa comisión. Eso no ocurrió. Simplemente sacaron una ley y decidieron que era de ellos”, agregó Benedetti.
(Puede leer: ¿Qué tan peruana es Santa Rosa? Así es la vida en la isla amazónica que Colombia pide).
Por ende, aunque se quita el medio una acción bélica, el jefe de esta cartera afirmó que "si no se surten los canales diplomáticos, la cosa se puede poner fea", pues el caso se podría llevar ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
Así mismo, Benedetti habló sobre los riesgos de que Colombia pierda este territorio, explicando que esto dejaría al país "sin puerto en Leticia y sin navegabilidad en el río. Eso es soberanía, y aquí nadie va a jugar a perder".
¿Un irrespeto a los acuerdos?El presidente Gustavo Petro afirmó este jueves en la ciudad fronteriza de Leticia que su Gobierno no reconoce ni la soberanía de Perú ni a las autoridades de ese país en la isla de Santa Rosa, una formación en el río Amazonas que marca el límite entre los dos países.
"Colombia no reconoce la soberanía del Perú sobre la denominada isla de Santa Rosa y desconoce a las autoridades de facto impuestas en la zona", dijo Petro en Leticia, ubicada frente a Santa Rosa, donde agregó que la asignación de dicha isla y de otras surgidas en el río Amazonas después del tratado firmado en 1929, debe discutirse en una comisión binacional y, en última instancia, en tribunales internacionales.
El Presidente @petrogustavo cumpliendo con su deber constitucional declara la posición del Estado colombiano en relación con la soberanía de la denominada Isla de Santa Rosa sobre el río Amazonas. pic.twitter.com/95U17YODev
— dnp_colombia (@DNP_Colombia) August 8, 2025
A modo de respuesta, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, mandó este jueves un mensaje de calma a la población de su país en el que aseguró que no hay ningún tema limítrofe pendiente de tratar con Colombia, después de que su homólogo colombiano afirmara que Perú supuestamente se había apropiado de una isla amazónica en la frontera entre ambos países.
(Siga leyendo: Santa Rosa, la pequeña isla que desató impase entre Colombia y Perú).
Desde Japón, donde Boluarte realiza una visita oficial, la mandataria mandó un vídeo en el que dijo que la soberanía del país sobre la isla reclamada por Colombia, donde se encuentra la población de Santa Rosa de Loreto, no está en conflicto y no hay ningún tema pendiente de tratar "de ninguna manera".
"No hay nada que tratar con nuestro hermano país del norte, con nuestros hermanos colombianos, de ninguna manera", sostuvo Boluarte al añadir que el tratado de 1922, reconfirmado en el Protocolo de Río de Janerio de 1934 muestran que la isla Chinería, ubicada frente a la ciudad colombiana de Leticia, es peruana y está dentro de su soberanía nacional.
En simultáneo, el Gobierno de Perú reafirmó que "no existe ninguna discusión" sobre la soberanía peruana de este distrito amazónico, en respuesta a las declaraciones de Petro.
(Siga leyendo: A mediados de septiembre se definiría soberanía de la isla Santa Rosa, en el Amazonas).
El primer ministro peruano, Eduardo Arana, leyó desde Santa Rosa de Loreto una declaración de siete puntos firmada por la presidenta Boluarte dirigida a Petro, que al mismo estaba de visita en Leticia, al otro lado del río Amazonas para insistir en su reclamo.
"Reiteramos que no existe discusión alguna sobre la soberanía de Perú en el distrito de Santa Rosa de Loreto ni en ninguna de nuestras fronteras", dijo Arana al rechazar "categóricamente" las declaraciones del presidente colombiano.
PORTAFOLIO*con información de EFE
Portafolio