Principales mercados europeos cierran con ganancias, excepto Londres y Fráncfort

FRÁNCFORT, Alemania.— Este viernes, los principales mercados europeos cerraron la jornada con ganancias, excepto Fráncfort y Londres que registraron ligeras pérdidas, mientras el euro subió a 1.1656 dólares.
El euro subió ligeramente este viernes después de que la presión sobre el dólar, que ya creció la semana pasada con los malos datos laborales en EE. UU., se incrementase después de que ayer el presidente estadounidense, Donald Trump, nominase al economista Stephen Miran como nuevo miembro de la Junta de Gobernadores de la Fed.
El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1.1656 dólares, por encima de los 1.1622 dólares a los que se cotizaba en las últimas horas de negociación de la víspera.
El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1.1648 dólares, ligeramente por encima de los 1.1643 dólares del jueves.
La Bolsa española repuntó este viernes hasta el 0.91 % en su quinta jornada consecutiva al alza y cerró por encima de los 14,800 puntos, nuevo máximo desde 2008, ante el avance en las negociaciones para alcanzar la paz entre Rusia y Ucrania y pese a los aranceles.
El principal índice del mercado nacional, el IBEX 35, ha sumado 134, puntos, ese 0.91 %, y ha terminado de cotizar en 14,824 enteros, su mejor nivel desde el 3 de enero de 2008. Con ello gana el 4.94 % esta semana e incrementa su rendimiento en lo que va de año al 27.86 %.
El selectivo ha abierto la jornada en positivo y ha mantenido esta tendencia durante toda la sesión animado por los avances para alcanzar un alto en fuego en Ucrania y por el buen tono de Wall Street y pese a que ayer entraron en vigor los aranceles recíprocos de Estados Unidos.
Dentro de los grandes valores, BBVA ha sumado el 2.87 %, segundo valor más alcista de la tabla; Banco Santander, ha ganado el 2.32 %; Inditex, el 0.38 %; Telefónica, el 0.5 % y Repsol, el 0.41 %. Se ha desmarcado Iberdrola al bajar el 0.38 %.
La Bolsa de Milán cerró al alza y su índice selectivo FTSE MIB subió un 0.56 % hasta situarse en los 41,623.86 puntos, impulsada por las expectativas de un posible acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, y a pesar de la entrada en vigor de los aranceles.
Por otro lado, el índice general FTSE Italia All-Share creció un 0.53 % hasta los 44,189.34 enteros.
Durante la última sesión de la semana se intercambiaron unos 498 millones de acciones por un valor de unos 3,008 millones de euros.
Milán cierra su quinta sesión consecutiva al alza, a pesar de la incertidumbre comercial y la entrada en vigor de los aranceles del 15 % de Estados Unidos a los productos de la Unión Europea.
La subida estuvo principalmente impulsada por un posible acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, tras el anuncio de una reunión entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin.
Las empresas con mejor desempeño en Milán fueron el fabricante automovilístico Stellantis, que creció un 2.41 %, el Banco Bpm (2.39 %), Unicredit (2.04 %), Stmicroelectronics (1.90 %) y la cementera Buzzi (1.78 %).
Por el contrario, la compañía con peores resultados fue la aseguradora Unipol, con una bajada del 3.83 %, seguida de la multinacional del sector de la defensa Leonardo (-2.55 %), la red de cobros Nexi (-1.46 %), la firma de moda Brunello Cucinelli (-1.25 %) y la energética Hera (-1.18 %).
La buena cotización de los valores bancarios y del motor impulsaron al selectivo CAC-40 de la Bolsa de París, que acabó la semana con una subida del 0.44 %.
En total, cuatro de las cinco sesiones de la semana acabaron en ganancias, para una subida total del 2.58 % que colocó al indicador de referencia en los 7,743.00 puntos.
Los inversionistas intercambiaron acciones por valor de algo más de 2,700 millones de euros.
El banco Crédit Agricole se hizo con la cabeza del palmarés, con una subida del 3.20 %, por delante de la siderúrgica ArcelorMittal, que mejoró un 3.15 % y de BNP Paribas, que se apuntó un 2.52 %.
Buena jornada también para los valores automovilísticos, con una progresión del 2.30 % de Stellantis y del 2.14 % de Renault.
En el otro extremo se situó la empresa de certificación Bureau Veritas con una caída del 1.04 %, seguida de la energética Engie, que bajó un 0.98 %.
La Bolsa de Londres cedió un leve 0.06 % con compañías mineras y de extracción de materias primas como las principales beneficiadas de la última sesión de la jornada.
El índice principal londinense, el FTSE-100, descendió 5.04 puntos hasta 9,095.73 puntos, mientras que el secundario, el FTSE-250, sumó un leve 0.09 %, o 20.45 puntos, hasta 21,958.55 enteros.
En el plano de ganancias, destacaron la empresa de gestión y distribución de materias primas Glencore, que registró una subida del 2.78 %, seguida de la minera Antofagasta, que avanzó un 2.53 %, y la productora de bebidas Coca Cola Europacific Partners, que sumó un 2.33 %.
La lista de perdedoras, por su parte, la lideraron la compañía de marketing y comunicaciones WPP, que retrocedió un 6.20 %, seguida de la casa de apuestas y juegos de azar Entain, que perdió un 5.82 %, y la cadena hotelera Intercontinental Hotels Group, que perdió un 3.90 % del valor de sus acciones.
Tras las ganancias de los últimos días, el principal selectivo de la Bolsa de Fráncfort, el DAX 40, vivió este viernes una jornada sin estímulos significativos en la que los inversores prefirieron la cautela ante los acontecimientos geopolíticos que pueden producirse en los próximos días.
El índice de Fráncfort bajó un 0.12 % al cierre, situándose en 24,162.86 puntos, ligeramente por debajo de los 24,190 puntos de la víspera.
El MDAX, selectivo para las pequeñas y medianas empresas, ganó por el contrario un 0.52 % hasta 31,493.41 puntos y el tecnológico TecDAX un 0.26 % hasta 3,775.37 puntos.
El banco Commerzbank ganó este viernes un 3.45 % hasta 34.48 euros.
La médica Fresenius y la farmacéutica Merck subieron un 3.45 y un 3.35 % respectivamente, hasta 43.71 y 108.10 euros.
Por el contrario, la mayor reaseguradora del mundo, Münchener Rück, que este viernes publicó sus resultados semestrales y tuvo que ajustar sus pronósticos para este año, se dejó un 7.21 % hasta 564.00 euros.
La reaseguradora Hannover Rück cedió un 3.97 % hasta 266.00 euros y la informática SAP bajó un 1.83 % hasta 250.10 euros.
También le podría interesar: “Adidas en diálogo con el Gobierno de Oaxaca sobre sandalias inspiradas en los huaraches de Villa Hidalgo Yalálag“
yucatan