El paro minero en Boyacá se levantó: estos son los acuerdos a los que se llegaron

Mineros de Boyacá levantaron paro.
Archivo particular
Mineros de Boyacá, autoridades del departamento y el Gobierno Nacional llegaron a un acuerdo para levantar el paro minero que se llevaba a cabo en el territorio desde hacía varios días. Los que sí siguen en manifestaciones son los campesinos parameros o agricultores del departamento.
(Vea: Balance agridulce para el sector minero-energético en estos 3 años del Gobierno Petro).
Según se informó en la noche del jueves 7 de agosto, el levantamiento de las protestas fue posible gracias al "reconocimiento de la dignidad de los pequeños mineros y al compromiso con acciones para que la transición energética sea justa e inclusiva".
Edwin Palma, ministro de Minas y Energía, resaltó que el proceso de concertación tuvo "la participación activa del Gobierno Nacional, autoridades locales, pequeños mineros y líderes de la comunidad quienes, con voluntad y honestidad, lograron el consenso para retornar a la normalidad".
(Vea: Carbón a Israel: Gobierno modificaría decreto para cortar por completo su exportación).
"El Gobierno reconoce la dignidad de todas las personas que viven del trabajo en la explotación de carbón, son personas trabajadoras que han dedicado su vida a esta labor", agregó.

Paro minero.
AFP
Para la transición energética, las partes se comprometieron a actuar con la mayor claridad y precisión, acordando una hoja de ruta a futuro, y de manera concertada, para el desarrollo de este proceso en Boyacá.
(Vea: Estos son los proyectos minero-energéticos que están en vilo en el Congreso).
El objetivo es que el plan de la transición incluya a la pequeña minería de carbón y que sea construido "con la participación del pueblo boyacense".
“Avanzaremos en planes regionales de reconversión productiva, para preparar a las empresas de minería del carbón, a los trabajadores, a las comunidades y las autoridades locales. Ese plan se sustentará en las inmensas potencialidades de Boyacá en minerales estratégicos, agroindustria y turismo, así como en energías limpias”, sostuvo Palma.
También se acordó el reconocimiento de 15 pequeños mineros en Boyacá y se abrió el camino para agilizar procesos de formalización, destrabar trámites y garantizar la participación de este sector en la hoja de ruta de la transición.
(Vea: ¿Por qué el ferroníquel que vende Cerro Matoso está afectado? Habla CEO de la empresa).

Paro minero.
AFP
Tras el levantamiento del paro, desde el Gobierno resaltaron que es una muestra de que "el diálogo social es la herramienta más efectiva para resolver conflictos, construir puentes para que permitan la inclusión y la participación de todas y todos los colombianos, y garantizar salidas pacíficas respetando el derecho a la protesta".
PORTAFOLIO
Portafolio