Inflación en México repunta a 4.22% en mayo; supera meta de Banxico

La inflación en México volvió a encender las alertas al ubicarse en 4.22% anual en la primera quincena de mayo de 2025, superando las expectativas de analistas y el rango objetivo del Banco de México. Este incremento, impulsado por productos básicos y algunos servicios, se da en un contexto de desaceleración económica.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó este 22 de mayo que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento anual del 4.22% en los primeros quince días de mayo de 2025. Esta cifra no solo rebasó la mediana de las estimaciones de los analistas, que se situaba en 4.02% , sino que también, por primera vez desde diciembre de 2024, se colocó por encima del rango objetivo del Banco de México (Banxico), usualmente fijado en 3% +/- un punto porcentual.
La inflación subyacente, que excluye los elementos más volátiles como alimentos y energéticos, también mostró una ligera aceleración, pasando a 3.97% anual desde el 3.96% de la quincena anterior.
El impacto en el bolsillo de las familias mexicanas se debe al encarecimiento de varios productos y servicios esenciales y de consumo frecuente. Entre los que más subieron de precio destacan :
* Papaya: +16.25%
* Entradas al cine: +14.82%
* Pollo: +8.96%
* Plátanos: +4.94%
* Jitomate: +4.37%
* Papa y otros tubérculos: +4.17%
* Detergentes: +1.08%
* Carne de res: +0.99%
* Comida en fondas, loncherías y taquerías: +0.26%
* Vivienda propia: +0.16%
Es importante notar que, aunque el INEGI reportó una baja general en frutas y verduras del 1.22% en su conjunto, los productos pecuarios (carnes, leche, huevo) tuvieron un alza del 10.25%, convirtiéndose en uno de los principales motores de esta inflación. El pollo y el jitomate, por su peso en el consumo diario, tienen un impacto considerable en la percepción inflacionaria de los hogares.
Este repunte inflacionario se produce en un momento delicado para la economía mexicana. El Producto Interno Bruto (PIB) creció apenas un 0.2% en el primer trimestre de 2025, logrando evitar una recesión técnica por un margen estrecho. Además, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha admitido que la economía mexicana crecerá por debajo de las estimaciones previas en 2025. Las previsiones de algunos analistas para el crecimiento de este año son tan bajas como el 0.1%.
Ante este panorama, el Banco de México se encuentra en una encrucijada. Recientemente, la Junta de Gobierno decidió recortar la tasa de interés de referencia en 50 puntos básicos, situándola en 8.5%. La gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, había señalado que la desaceleración del crecimiento económico estaba contribuyendo a una menor presión sobre los precios. Sin embargo, el dato actual de inflación podría complicar futuras decisiones de política monetaria, ya que el banco central debe sopesar el combate a la inflación con la necesidad de no frenar aún más una economía ya debilitada. Los analistas prevén que Banxico podría aplicar un cuarto recorte consecutivo de medio punto en junio.
«La inflación de 4.22% en mayo de 2025 marca un nuevo retroceso en los esfuerzos de estabilización económica.»
Para las familias mexicanas, este escenario inflacionario exige una cuidadosa revisión y ajuste de los presupuestos, la búsqueda de alternativas más económicas y el aprovechamiento de descuentos. La persistencia de una inflación por encima del objetivo, combinada con un crecimiento económico lánguido, plantea riesgos de estanflación, un entorno particularmente difícil para la recuperación del poder adquisitivo.
A continuación, una tabla con algunos de los principales impulsores de la inflación en la primera quincena de mayo de 2025:
| Producto/Servicio | Aumento Quincenal (%) | Impacto en la Economía Familiar |
| Papaya | +16.25 | Encarecimiento significativo de una fruta popular. |
| Entradas al cine | +14.82 | Mayor costo para actividades de ocio y entretenimiento. |
| Pollo | +8.96 | Fuerte impacto en la canasta básica por ser una proteína clave. |
| Jitomate | +4.37 | Aumento en un ingrediente fundamental de la cocina mexicana. |
| Productos Pecuarios (general) | +10.25 (anual) | Presión generalizada sobre los costos de carnes, lácteos y huevo. |
¿Cómo te afecta la inflación? Comparte tus estrategias de ahorro en nuestras redes.
Síguenos en nuestro perfil de X La Verdad Noticias y mantente al tanto de las noticias más importantes del día.
La Verdad Yucatán