Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Pymes en alerta: piden créditos a bancos para pagar aguinaldos ante la falta de ventas

Pymes en alerta: piden créditos a bancos para pagar aguinaldos ante la falta de ventas

A pocos días del pago del medio aguinaldo, muchas pequeñas y medianas empresas (pymes) de todo el país enfrentan serias dificultades para cumplir con esa obligación por la falta de ventas. Por eso, cámaras empresariales comenzaron a pedir que los bancos públicos y privados ofrezcan créditos con condiciones blandas para ayudar a cubrir los sueldos de junio.

De acuerdo a datos de la agencia NA, la preocupación crece especialmente en provincias como La Pampa, donde las entidades comerciales e industriales alertaron que las ventas vienen cayendo en torno al 10% y los costos fijos se mantienen en alza.

Frente a ese panorama, ya se pusieron en marcha algunas medidas. El Banco de La Pampa lanzó una línea especial de créditos para que las empresas puedan pagar aguinaldos. Está dirigida a empleadores locales y busca ofrecer liquidez inmediata con tasas accesibles. La iniciativa se anunció tras una reunión entre autoridades bancarias y referentes del sector privado.

Desde el sector financiero privado también llegaron respuestas. El Banco Galicia, por ejemplo, puso a disposición préstamos orientados a cubrir salarios y aguinaldos, con beneficios para las pymes y también para los trabajadores que cobren sus sueldos en la entidad.

Más allá de las medidas puntuales, las cámaras empresarias presentaron una carpeta con otras propuestas que incluyen líneas de crédito para invertir en mejoras tecnológicas o edilicias. «No alcanza con resolver lo urgente, también necesitamos herramientas para sostenernos en el tiempo», señalaron representantes de pymes locales.

La necesidad de financiamiento se da en un contexto de caída del consumo que afectó fuertemente al interior del país. Supermercados como La Anónima informaron una baja del 4% en sus ingresos anuales y una caída del 8,5% en la cantidad de tickets emitidos. Es decir, la gente compra menos y con menos frecuencia.

Aunque en abril se registraron señales mínimas de recuperación, como un leve aumento del 0,1% en el consumo masivo, la mayoría de los indicadores siguen en terreno negativo. Desde el gobierno nacional esperan que esta tendencia comience a revertirse, pero las pymes, mientras tanto, piden ayuda para llegar a fin de mes.

elintransigente

elintransigente

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow