Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

La hotelería en México: más que turismo, una apuesta estratégica

La hotelería en México: más que turismo, una apuesta estratégica

México ha sido históricamente un país con una fuerte vocación turística. Pero más allá de sus paisajes, su cultura y su gastronomía, el verdadero valor del turismo hoy radica en su capacidad para generar desarrollo económico sostenible. En este contexto, la industria hotelera se ha convertido en un engranaje clave para dinamizar regiones, atraer inversión y generar empleo formal.

Hablar de hotelería es hablar de un sector que trasciende el turismo estacional. En un país con una geografía tan diversa y una conectividad creciente, los hoteles se transforman en núcleos de actividad económica, en plataformas para reuniones de negocios, en aliados del comercio y en impulsores de infraestructura local. Invertir en este rubro no es simplemente una decisión financiera, sino una apuesta estratégica por el futuro del país.

Los datos acompañan esta visión. Según cifras de CBRE México, solo en los primeros ocho meses de 2024 se incorporaron más de 4,000 nuevas habitaciones al mercado, lo que representa un crecimiento del 172% respecto al total del año anterior. Este repunte no es homogéneo: Cancún lidera la expansión con el 68% de la nueva oferta, seguido por Mazatlán (20%) y Los Cabos (10%). Esto refleja no solo el apetito inversor en destinos consolidados, sino también una diversificación geográfica clave para el desarrollo regional. Asimismo, de acuerdo con fuentes oficiales, en el primer trimestre del año en curso, ingresaron al país 23.8 millones de visitantes internacionales, 13.3% más respecto a 2024.

Pero el turismo de placer no es el único motor. México se posiciona cada vez con más fuerza como un hub para el turismo de negocios, grupos y convenciones. De acuerdo con el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), se proyecta un crecimiento del 9% en este segmento durante 2025, lo cual resalta la resiliencia del sector y su potencial transformador.

Desde nuestra experiencia regional, vemos a México como uno de los mercados con mayor proyección en América Latina. La clave está en desarrollar una estrategia dual: por un lado, consolidar la oferta en destinos turísticos como Cancún o Tulum, y por otro, ampliar la presencia en polos industriales y logísticos como Monterrey, Querétaro, Tijuana y San Luis Potosí, donde la demanda corporativa sigue creciendo.

Sin embargo, esta ola de oportunidades viene acompañada de desafíos. La seguridad, la sostenibilidad, la innovación tecnológica y la profesionalización del talento son factores decisivos para construir un modelo de hotelería que no solo sea rentable, sino también resiliente y responsable. La industria no puede crecer de espaldas a las comunidades ni al entorno.

Por eso, resulta fundamental seguir apostando por esquemas de colaboración entre el sector público, la iniciativa privada y las comunidades locales. El verdadero desarrollo ocurre cuando todos los actores avanzan en la misma dirección.

En definitiva, la hotelería no solo acompaña el crecimiento del turismo, lo lidera y lo redefine. Invertir en este sector en México hoy es más que un buen negocio: es una declaración de confianza en el país, en su gente y en su potencial de futuro.

*Presidente de Wyndham Hotels & Resorts para Latinoamérica y el Caribe.

Eleconomista

Eleconomista

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow