Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Querétaro registra disminución de empleadores

Querétaro registra disminución de empleadores

Querétaro, Qro. El número de empleadores y de trabajadores por cuenta propia registraron una caída anual en el primer trimestre del año y, al contrario, los trabajadores subordinados crecieron por encima del alza que tuvo la población ocupada.

La estadística de empleadores disminuyó 16.3% debido a que en un año perdió 11,660 registros, al descender de 71,606 a 59,946 personas que se empleaban de esa manera, entre el primer trimestre del 2024 e igual periodo del 2025, reporta la edición trimestral de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Por tanto, es el tipo de ocupación que más disminuyó en el último año, a diferencia del comportamiento que tuvo la población ocupada que en general creció 3.8% en el estado.

Las personas que laboran por cuenta propia también disminuyeron, al registrar una variación anual de -5.3% que representa a 13,201 personas menos, debido a que este segmento pasó de 248,342 a 235,141 ocupados que habían generado su propia fuente de empleo.

En contraste, los trabajadores subordinados y remunerados aumentaron 8.3% en el lapso de referencia; es la posición que más subió entre los tipos de ocupación debido a que en un año ganó 67,369 registros, pues pasó de 808,581 a 875,950 personas ocupadas en esas condiciones.

Los trabajadores no remunerados aumentaron 3.1% tras añadir 653 ocupados, pues en el primer trimestre del 2024 eran 21,067 personas y, un año después, 21,720.

De la población ocupada, 73.4% son trabajadores subordinados y remunerados, 19.7% son trabajadores por cuenta propia, 5% son empleadores y 1.8% son trabajadores no remunerados, al corte del primer trimestre del 2025.

Debido al compartimento que tuvo cada segmento en el último año, los trabajadores subordinados y remunerados aumentaron su participación 3.1 puntos porcentuales (pasaron de agrupar 70.3 a 73.4%); la contribución de los trabajadores por cuenta propia descendió 1.9 puntos porcentuales (de 21.6 a 19.7%) y el aporte de los empleadores bajó 1.2 puntos (de 6.2 a 5 por ciento).

Sectores

La encuesta también reveló que 63% de las personas que integran la población ocupada trabajan en el sector terciario, en actividades como el comercio, los restaurantes, servicios, etcétera.

Además, 32.7% labora en actividades secundarias como la industria manufacturera, extractiva y construcción. Y en el sector primario están 4.1% de los ocupados, son personas que laboran en la agricultura, ganadería, silvicultura, caza o pesca.

Respecto al ámbito y tamaño de las unidades económicas, 80.8% de la población ocupada laboró en negocios del ámbito no agropecuario y 4.1% del ámbito agropecuario, 15.2% no especificó.

Entre las unidades del ámbito no agropecuario, 45% se empleó en micronegocios; el resto se ocupó en pequeños establecimientos (14.1%), medianos (10.3%), grandes (21.4%), en gobierno (4.2%) y en otro tipo de unidades (5 por ciento).

Eleconomista

Eleconomista

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow