Ante las exigencias de las provincias, el Gobierno Nacional retomará las negociaciones con los gobernadores

Tras cancelar el viaje del presidente Javier Milei a Tucumán para participar de la vigilia del 9 de julio, el Gobierno Nacional espera retomar las negociaciones con los gobernadores provinciales tras el feriado para renovar el apoyo en el Congreso. Actualmente, los mandatarios de los 23 provincias y de la Ciudad de Buenos Aires acordaron empujar en conjunto un proyecto para asegurar más fondos para sus distritos ante la falta de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Según informó TN, los contactos comenzarían el jueves 10, justo después del día patrio. Además, Casa Rosada aseguró que «no intentarán frenar el avance del frente opositor en el Senado«, sino que buscará formar un nuevo acuerdo con los gobernadores para rechazar las iniciativas y sostener los vetos en la Cámara de Diputados. Por el momento, el Gobierno espera conformar un frente que acumule los 87 votos necesarios en la Cámara Baja para rechazar las iniciativas.
Nuevamente, las negociaciones estarían a cargo del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que trabajará en conjunto con la secretaria General de Presidencia y hermana del mandatario nacional, Karina Milei. Una de las cartas que podría jugar la cúpula del Gobierno es el pacto fiscal propuesto por el presidente, el cual incluiría cambios en la coparticipación del Impuesto al Combustible y la regularización de las transferencias del Tesoro, para dilatar el debate por los fondos provinciales.
El presidente, así como su Gabinete, cancelaron a última hora su viaje a Tucumán para encabezar la vigilia por el Día de la Independencia por las condiciones climáticas adversas. Durante su breve estadía en la provincia del Norte, Milei se encontraría con los gobernadores Osvaldo Jaldo, de Tucumán; Raúl Jalil, de Catamarca; y las vicegobernadoras Alicia Aluani, de Entre Ríos; y Myriam Prunotto, de Córdoba.
Un año atrás, el presidente encabezó la festividad en la capital tucumana acompañado por 18 gobernadores y junto a ellos firmó el Pacto de Mayo, un compromiso con aspiraciones refundacionales pero que finalmente no terminó teniendo el impacto esperado. Este año, desde la Nación argumentaron que la poca presencia de gobernadores en Tucumán se debe a «un contexto muy distinto al de 2024«. En cuanto a la agenda del Presidente por el Día de la Independencia, mantendrá la cadena nacional junto al festival de bandas militares que se realizará en el Campo Hípico Militar a partir de las 14:30.
elintransigente