Feministas protestan contra posible aprobación del Código Penal

Ante la cercanía de una aprobación del proyecto del Código Penal en el Senado, grupos feministas protestaron este jueves frente al Congreso Nacional contra la pieza y acusaron al oficialismo de usar su mayoría legislativa para impulsar una reforma "retrógrada".
Al criticar varios artículos del proyecto, como el que penaliza cualquier forma de aborto, las manifestantes expresaron que la iniciativa representa "un Código Penal de la caverna" que, a su parecer, desconoce los derechos de las mujeres y las niñas.
"El PRM tiene una oportunidad de oro ahora mismo y sin embargo lo que están haciendo es retrocediendo", dijo Natalia Mármol, una de las activistas en la protesta, al afirmar que políticos del partido oficialista como Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados, o el presidente Luis Abinader, ya han hecho compromisos públicos a favor de las tres causales que despenalizarían el aborto.
Además de rechazar la exclusión de las causales —por riesgo de la vida de la madre, violación o incesto e inviabilidad del feto con la vida—, las manifestantes criticaron otros aspectos del proyecto que ya tiene un informe.
Retroceso en derechosPara Luz Eneida Mejía, activista feminista, el contenido del proyecto del Código Penal no solo es retrógrado, sino que es una amenaza a los derechos fundamentales.
"Autorizar la pela como forma de castigo a un menor, autorizar la violación de la esposa, todo es eso es de la caverna. Lo que los diputados están planteando es que volvamos al tiempo de la caverna", dijo Mejía.
También denunció que el proyecto permitiría que militares acusados de delitos sean juzgados en tribunales especiales, lo que consideró como un retroceso a las épocas autoritarias y de dictadura en República Dominicana.
Las voceras también criticaron que el informe del Código Penal incluya prescripciones para delitos de violencia de género y sexual, reduzca penas para agresiones a niños y niñas, y proteja a militares, políticos, iglesias y funcionarios.
"El código que quieren aprobar garantiza impunidad para los corruptos, para los militares y para las iglesias", denunció Mármol, tras señalar que esa supuesta impunidad contradice el discurso con el que el PRM ganó las elecciones en el 2020.
Las activistas recordaron que el PRM fue el primer partido que, mediante una resolución expuesta en el año 2017, se comprometió públicamente a respaldar la inclusión de las tres causales en el Código Penal.
Ese compromiso, como reiteraron, fue respaldado por Abinader y por Pacheco, pero ahora, con una mayoría "arrolladora" en el Congreso, el oficialismo cambió su discurso y busca aprobar un nuevo Código Penal que castigue el aborto en cualquier forma.
Durante la manifestación se mencionaron varios nombres de mujeres que han muerto en República Dominicana por no tener acceso a un aborto legal, incluso en circunstancias extremas. Casos como el de Rosaura Almonte ("Esperancita"), Winifer, Adilca y Damaris Mejía fueron recordados por las activistas.
"No estamos hablando de ideología, estamos hablando de proteger vidas", sostuvo Mármol.
El nuevo Código PenalEl proyecto del nuevo Código Penal está a punto de aprobarse en el Congreso Nacional. La iniciativa ya pasó su primera prueba y cuenta con un informe favorable que fue aprobado a unanimidad por la comisión que lo estudió por meses.
Ahora debe pasar a una sesión del Senado para aprobarse en dos discusiones y luego pasar el mismo trámite en la Cámara de Diputados. Si se aprueba sin obstáculos en ambas cámaras legislativas, la pieza iría al Poder Ejecutivo para su promulgación.
TEMAS -
Diariolibre