Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Tren Ligero Texcoco-La Paz: Arranca el proyecto que transformará Edomex

Tren Ligero Texcoco-La Paz: Arranca el proyecto que transformará Edomex

Tren Ligero Texcoco-La Paz: Arranca el proyecto que transformará Edomex
Tren Ligero Texcoco-La Paz: Arranca el proyecto que transformará Edomex

El Gobierno del Estado de México ha dado un paso fundamental para uno de los proyectos de infraestructura más esperados de la zona oriente del Valle de México: se ha lanzado la licitación pública para realizar los estudios del futuro Tren Ligero Texcoco-La Paz.

La promesa de una mejor movilidad para cientos de miles de habitantes de la densamente poblada zona oriente del Valle de México comienza a tomar forma. El Gobierno del Estado de México, a través de su portal de contrataciones, ha publicado oficialmente la licitación para la elaboración de los estudios de pre-inversión del proyecto «Tren Ligero que conectará el municipio de Texcoco con La Paz».

Este anuncio marca el inicio formal de un proyecto estratégico que busca desahogar una de las regiones con mayores desafíos de transporte público, conectando de manera eficiente dos puntos neurálgicos del oriente mexiquense.

Aunque el proyecto se encuentra en una fase inicial, la licitación busca sentar las bases técnicas y financieras para su futura construcción. Los estudios que se contratarán deberán analizar y definir aspectos cruciales como:

  • La ruta propuesta: Se determinará el trazado más eficiente y con menor impacto social y ambiental para conectar Texcoco y La Paz.
  • Estudios de demanda: Se analizará el número potencial de usuarios para justificar la viabilidad del proyecto.
  • Análisis costo-beneficio: Se evaluará la inversión estimada contra los beneficios sociales, económicos y ambientales que generaría el tren.
  • Ingeniería básica: Se definirán las características técnicas del sistema, tipo de trenes, estaciones y tecnología a utilizar.

Este proyecto se suma a otras iniciativas de transporte masivo en el Estado de México, como la ampliación del Tren Suburbano hacia el AIFA, buscando crear una red de movilidad integrada para la megalópolis.

La construcción de un Tren Ligero en esta zona tendría un impacto transformador para la calidad de vida de sus habitantes. Entre los principales beneficios esperados se encuentran:

  • Reducción de tiempos de traslado: Ofrecer una alternativa rápida y eficiente al caótico tráfico vehicular de la región.
  • Transporte más seguro y ordenado: Disminuir la dependencia de sistemas de transporte público saturados y a menudo inseguros.
  • Desarrollo económico: Fomentar el crecimiento económico alrededor de las futuras estaciones, creando empleos y oportunidades.
  • Beneficios ambientales: Reducir la emisión de contaminantes al disminuir el número de vehículos particulares y autobuses en circulación.

Una vez que se adjudique el contrato de la licitación, la empresa ganadora tendrá un plazo determinado para entregar los resultados de los estudios. Estos documentos serán la base sobre la cual el gobierno estatal y federal tomarán la decisión final de inversión y comenzarán a gestionar los recursos necesarios para la construcción.

Aunque todavía faltan varios años para ver el tren en operación, este primer paso es una noticia fundamental para una región que ha demandado por décadas soluciones de fondo a sus problemas de movilidad.

Georgina Balam
La Verdad Yucatán

La Verdad Yucatán

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow