Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Sheinbaum buscará negociar con EE.UU. arancel del 50% al cobre

Sheinbaum buscará negociar con EE.UU. arancel del 50% al cobre

Desde el emblemático Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum, presidenta de México, marcó un nuevo rumbo en las relaciones comerciales con Estados Unidos. Frente a la inminente imposición de un arancel del 50% al cobre por parte del gobierno de Donald Trump, la mandataria anunció que su administración ya trabaja en una estrategia de negociación directa con Washington.

“Vamos a hacer todo el esfuerzo”, afirmó Sheinbaum, al subrayar que México tiene mucho que aportar en el escenario internacional. Su declaración no solo busca enviar un mensaje de cooperación, sino también de defensa de la soberanía económica ante medidas unilaterales que amenazan con desequilibrar sectores estratégicos.

El anuncio del arancel forma parte de un paquete más amplio que también afectará a sectores como la industria farmacéutica y los semiconductores. Howard Lutnick, secretario de Comercio de EE.UU., anticipó que la medida podría entrar en vigor el 1 de agosto.

Aunque el golpe parece global, su impacto directo en México ha encendido las alarmas, especialmente por la importancia del cobre en la cadena de exportación hacia el país vecino.

Sheinbaum puntualizó que México exporta cobre principalmente a dos destinos: China y Estados Unidos, siendo el país asiático el mayor receptor. En el caso de EE.UU., se trata mayoritariamente de chatarra de cobre, materia prima que es refinada y reaprovechada por la industria norteamericana.

Esto plantea una contradicción en la narrativa estadounidense: al imponer aranceles a un insumo que requiere su economía, también se afectan cadenas productivas clave dentro del propio país.

En respuesta inmediata, la presidenta anunció el envío de una delegación encabezada por las secretarías de Economía, Hacienda y Relaciones Exteriores. La cita será el próximo viernes, e incluirá reuniones bilaterales enfocadas en comercio, seguridad y migración.

La estrategia busca contener el efecto de los aranceles y explorar nuevas rutas para la producción y exportación de cobre hacia otros mercados. “No se trata solo de reaccionar, sino de construir alternativas que beneficien a México”, declaró la presidenta.

  • Industria minera y metalúrgica: riesgo de contracción en la exportación.
  • Economía nacional: afectación al superávit comercial con EE.UU.
  • Relaciones diplomáticas: tensión entre los gobiernos de Sheinbaum y Trump.
  • Alternativas comerciales: oportunidad para reorientar exportaciones a Europa y Asia.

Clave estratégica: diálogo y diversificación

“La situación arancelaria no es exclusiva de México, es para todo el mundo”, aclaró Sheinbaum, pero recalcó que su responsabilidad es lograr la mejor negociación posible con EE.UU. y diversificar los destinos del cobre nacional.

En paralelo, su gobierno implementará un plan de reindustrialización para fortalecer el consumo interno y fomentar la inversión extranjera, especialmente en la industria farmacéutica y de alta tecnología.

La nueva política arancelaria de EE.UU. representa un reto para México, pero también una oportunidad de reposicionar su liderazgo comercial, fortalecer alianzas y elevar el valor de su industria minera.Con diálogo, pragmatismo y visión geoestratégica, Sheinbaum pone en marcha su primer gran prueba internacional como jefa de Estado.

La Verdad Yucatán

La Verdad Yucatán

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow