Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Sheinbaum niega impunidad a Peña Nieto por caso Pegasus y sobornos

Sheinbaum niega impunidad a Peña Nieto por caso Pegasus y sobornos

En medio de una creciente presión mediática y política, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha dejado en claro que no existe ningún pacto de impunidad con el expresidente Enrique Peña Nieto, luego de que se revelara una investigación de la FGR por un presunto soborno de 25 millones de dólares vinculado con la adquisición del sistema de espionaje Pegasus.

La mandataria aprovechó su tradicional conferencia matutina para abordar el tema, que ha reavivado el debate sobre el uso del poder en gobiernos anteriores y el rol de la justicia en la rendición de cuentas.

Desde Palacio Nacional, Sheinbaum subrayó que las investigaciones corresponden exclusivamente a la Fiscalía General de la República, encabezada por Alejandro Gertz Manero, y recordó que el actual gobierno ha sido claro en su postura contra los abusos del pasado.

“Quien tiene que explicar si hubo pruebas suficientes o no, es la Fiscalía. No es el Ejecutivo quien define eso, es el fiscal el que debe responder”, afirmó.

Sheinbaum también recordó que durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador se realizó una consulta pública para decidir si se juzgaba a los expresidentes, pero no alcanzó la participación necesaria para tener efectos vinculantes.

Pegasus, un software creado por la empresa israelí NSO Group, ha sido señalado por su uso indebido para espiar a periodistas, activistas, políticos y defensores de derechos humanos en diversas partes del mundo. Aunque se publicita como una herramienta para combatir el crimen, se ha convertido en un símbolo de vigilancia encubierta.

Durante el sexenio de Peña Nieto, diversas investigaciones periodísticas revelaron que el software habría sido utilizado para monitorear a críticos del gobierno, incluyendo periodistas que investigaban casos de corrupción.

La revelación de un presunto soborno millonario para facilitar su implementación ha encendido alarmas tanto en la comunidad nacional como internacional.

La Fiscalía General de la República confirmó que ha abierto una carpeta de investigación tras revelaciones que apuntan a un pago de 25 millones de dólares para la adquisición del spyware.

Sin embargo, crecen las dudas sobre si este movimiento representa un verdadero esfuerzo por esclarecer responsabilidades, o si se trata de una respuesta tardía a la presión social.

“No es una persecución, pero tampoco vamos a encubrir a nadie. Que se investigue con claridad y que se castigue si hay culpables”, reiteró Sheinbaum.

El caso Pegasus ha sido considerado por organismos como Amnistía Internacional y Citizen Lab como uno de los mayores escándalos de espionaje del siglo XXI. En México, se calcula que más de 15 mil personas habrían sido potencialmente blanco de vigilancia, lo que genera una profunda preocupación sobre el uso de recursos públicos y la protección de la privacidad.

Este nuevo capítulo, donde el nombre de Peña Nieto vuelve a ocupar titulares, abre la posibilidad de que, por primera vez, un expresidente mexicano enfrente consecuencias legales por el uso indebido de sistemas de inteligencia.

La declaración de Claudia Sheinbaum marca un punto clave en su joven presidencia. Su rechazo abierto a la impunidad y su llamado a la Fiscalía a actuar con transparencia podrían representar un cambio de paradigma en la relación entre el poder político y el judicial.

Pero también es un momento de prueba: si las investigaciones no avanzan, la narrativa de justicia sin impunidad podría desmoronarse.

La sociedad mexicana observa con atención. ¿Será este el inicio de una verdadera rendición de cuentas o solo otro capítulo inconcluso en la historia de la impunidad política?

La Verdad Yucatán

La Verdad Yucatán

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow