Cuenta atrás para el eclipse total de 2026: el fenómeno astronómico ya llena los hoteles españoles a un año vista

El 12 de agosto de 2026, gran parte del mundo mirará al cielo para contemplar uno de los fenómenos más curiosos que podemos presenciar: un eclipse. En este caso será solar, y solo podrá verse como total en el norte de la Siberia rusa, el oeste de Islandia, Groenlandia y en gran parte de España. Más concretamente cruzará nuestro país de oeste a este y se verá total en Bilbao, Burgos, Castellón, A Coruña, Cuenca, Guadalajara, León, Lleida, Logroño, Lugo, Oviedo, Palencia, Palma de Mallorca, Santander, Segovia, Soria, Tarragona, Teruel, Valencia, Valladolid, Vitoria y Zaragoza.
Nadie se quiere perder una experiencia así, un fenómeno que no ocurre en España desde hace más de un siglo. Es por ello que, a un año vista, son muchos (tanto locales como visitantes internacionales) los que ya están reservando su escapada turística para esta fecha tan señalada. De hecho, muchos alojamientos ubicados en el recorrido del eclipse ya están empezando a quedarse sin plazas.
En búsqueda de las zonas ruralesSegún datos de Airbnb, las búsquedas de alojamientos en municipios situados a lo largo del recorrido del eclipse han aumentado un 830 %. Así, se espera que miles de visitantes se desplacen a algunas de las zonas rurales del país durante la semana del fenómeno. Destinos como Teruel y Ariza (Aragón), Guadalajara (Castilla-La Mancha), Reus (Cataluña), Aras de los Olmos (Comunidad Valenciana) o Valldemossa (Mallorca) son algunos de los lugares más demandados para disfrutar de este evento astronómico.
Asimismo, la compañía señala que los viajeros procedentes de Estados Unidos y Reino Unido encabezan el crecimiento de búsquedas de alojamientos en la plataforma con motivo del eclipse, seguidos por los propios españoles. De igual manera, también se registra un notable crecimiento del interés en mercados como Francia, Alemania, Países Bajos, Italia, Canadá, Eslovaquia y Bélgica.
Reservas con años de antelaciónMuchas provincias ya están experimentando una oleada de reservas en sus alojamientos para la fecha del eclipse. Por ejemplo, en el caso de Burgos, tal y como informa desde el Diario de Burgos, ya no quedan habitaciones disponibles en el Parador de Lerma para los días 11 y 12 de agosto de 2026. Lo mismo ocurre con La Bodega Nabal, en la localidad burgalesa de Gumiel de Izán, que también ha colgado el cartel de completo.
Otro ejemplo es la isla de Mallorca, con la Sierra de Tramuntana como escenario perfecto para observar el fenómeno. En muchos alojamientos de la mayor de la Baleares llevan recibiendo reservas para ese día de 2026 desde hace incluso años, como es el caso del hotel Espléndido, en el Port de Sóller. "Ya tenemos vendido el 65 % para la semana del 8 al 15 de agosto", contaba su directora al Diario de Mallorca. En el hotel Continental de Valldemossa, no se quedan atrás, con el 60 % de sus habitaciones reservadas.
Los hoteleros de Palencia prevén lleno total en esas fechas. La Agrupación provincial de Hostelería y Turismo de Cuenca ha señalado que el eclipse ha animado notablemente las reservas hoteleras en la provincia. Y en Teruel, la presidenta de la Asociación de Hostelería y Turismo de la provincia ha asegurado que "se han paralizado las reservas de algunos hoteles" para evitar "un colapso".
Impulso del astroturismo en EspañaEsta gran cita atraerá a curiosos y aficionados a la astronomía de todas partes del mundo y es una oportunidad única para impulsar el astroturismo en España. De hecho, la Asociación Española de Turismo Rural (ASETUR) ha puesto en marcha un plan de certificación y formación para alojamientos rurales con el objetivo de "garantizar estándares de calidad en la experiencia turística y ofrecer a los visitantes información precisa sobre el evento", explican desde Turespaña.
Así, en muchos lugares del país, la observación del eclipse se acompañará con festivales astronómicos, rutas temáticas y charlas científicas. En definitiva, será una primera toma de contacto ante el llamado 'trío Ibérico', una sucesión de eclipses que empezará con el de 2026 y al que se sumarán otros dos, el 2 de agosto de 2027 y el 26 de enero de 2028, y que también se verán desde España.
20minutos