Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Vacaciones de invierno en Chile: centros de esquí cerca de Santiago, compras y paseos con chicos

Vacaciones de invierno en Chile: centros de esquí cerca de Santiago, compras y paseos con chicos

Santiago de Chile es uno de los destinos favoritos de los argentinos que viajan al exterior. Por su geografía, en vacaciones de invierno la capital trasandina permite combinar el paisaje de las playas del Pacífico y la nieve de la Cordillera de los Andes, con solo moverse una hora en auto hacia el mar o hacia la montaña.

Un factor esencial, que incide a la hora de decidir, sigue siendo la diferencia cambiaria. Cada dólar cotiza a 933 pesos chilenos y la mayoría de productos y servicios están un 50% más baratos que en Argentina.

Chile es un país atractivo para las compras de indumentaria, tecnología, supermercados y, con el invierno, también para la práctica del esquí.

El Servicio Turístico Nacional (Sernatur) de Chile, calcula que recibirán 6.1 millones de turistas internacionales en 2025, un aumento del 16.4% respecto a 2024.

Pero a nivel visitantes argentinos las estadísticas son contundentes. De enero a mayo de 2025, llegaron 1.644.009 turistas argentinos a Chile, un 83% más que en el mismo período de 2024.

La conectividad aérea es amplia con varias compañías operando entre ambos países (como Aerolíneas Argentinas, JetSmart, Latam, Sky Airline o KLM). Hay aproximadamente 186 vuelos semanales directos entre Buenos Aires (Aeroparque y Ezeiza) y Santiago. En cantidad de frecuencias, le siguen Mendoza, Córdoba y Rosario.

Vista de la ciudad de Santiago. Foto EFE/Alberto ValdésVista de la ciudad de Santiago. Foto EFE/Alberto Valdés

Camino a la nieve

El territorio chileno tiene una forma alargada y estrecha. La distancia entre Santiago de Chile y los principales complejos de esquí es de apenas 32 kilómetros, por ejemplo, para llegar a Farellones; 36 kilómetros hasta El Colorado y 46 kilómetros a Valle Nevado.

A 164 km de Santiago también está Portillo, un centro de esquí y hotel con mucha historia en Chile.

Parque de nieve Farellones.Parque de nieve Farellones.

Por tratarse de un camino de montaña, de curvas y contracurvas, el viaje en auto hacia los complejos de nieve de la cordillera de Los Andes dura poco más de una hora y hay que tener en cuenta que temporada alta se organizan horarios para subir y bajar por el mayor flujo de autos.

Otro recorrido recomendado en plan vacaciones de invierno a la Región Metropolitana de Chile, es conocer el Cajón del Maipo, a poco más de una hora desde Santiago. Tiene centros de esquí, las termas del Valle de Colina, el embalse El Yeso, la Laguna de Los Patos y el Monumento Natural El Morado.

"El interés por parte de los viajeros argentinos ha crecido de manera sostenida, impulsado tanto por una situación cambiaria favorable como por la propuesta integral que ofrece el centro de esquí", dijo Ricardo Margulis, gerente general de Valle Nevado, un complejo con más de 40 km de pistas, hotelería con media pensión (desayuno, cena y medios de elevación), piscina climatizada y siete restaurantes.

Visitantes en Valle Nevado. Foto REUTERS/Pablo SanhuezaVisitantes en Valle Nevado. Foto REUTERS/Pablo Sanhueza

Acá la temporada arrancó a mediados de junio y esperan recibir visitantes hasta mediados de octubre. El ticket general cuesta 70 dólares por día. Hay uno para principiantes, de 59 dólares, con acceso a áreas de aprendizaje, clase colectiva de 2 horas con instructores, uso de magic carpets y la opción de alquilar equipo completo en el Rental oficial.

Para los que no esquían, pero quieren disfrutar de las vistas: 29 dólares.

“Una de las grandes ventajas del complejo es que todo está a pocos pasos: no se necesita auto y se puede disfrutar de actividades y entretenimiento para todas las edades”, agrega Margulis.

Varias opciones de nieve y esquí cerca de Santiago.Varias opciones de nieve y esquí cerca de Santiago.

Farellones está a 32 km de la capital chilena. En invierno, el viaje demanda una hora y media aproximadamente para llegar y muchos optan ir por el día.

Funciona un parque de entretenimientos de montaña, con actividades para esquiadores, no esquiadores, familias y amigos. El ticket general diario con acceso a todos los juegos, cuesta 54 dólares y los chicos, de 100 a 120 metros de altura, pagan 22 dólares.

Chile sigue convocando a los viajeros argentinos por la diferencia cambiaria.Chile sigue convocando a los viajeros argentinos por la diferencia cambiaria.

Hay posibilidad de alojarse en el Gran Parador, un edificio de departamentos en pleno centro de esquí El Colorado, a 36 kilómetros de Santiago.

La costa del Pacífico y gastronomía

Los que prefieren una escapada a los bellos paisajes que ofrece la costa del Pacífico, para comer mariscos recién sacados del puerto o caminar por la arena o hacer compras, tienen también una corta distancia desde Santiago.

Vista de Reñaca, en la costa chilena. Foto ShutterstockVista de Reñaca, en la costa chilena. Foto Shutterstock

Viña del Mar, la principal ciudad balnearia de la zona central de Chile, está a 130 kilómetros de Santiago, por la ruta 68.

La playas playas de Reñaca y Concón son las favoritas de las argentinos en verano, aunque en esta época se puede disfrutar de las vistas del Pacífico, los centros comerciales, los outlets y la gastronomía de mar.

De compras en Santiago

Los grandes malls de Santiago tienen las tiendas y la variedad gastronómica que buscan los argentinos.

Las Condes, uno de los barrios de Santiago.Las Condes, uno de los barrios de Santiago.

Parque Arauco fue el primer gran mall de Santiago, ubicado en Las Condes, y hoy está segundo en ventas.

Y en Providencia está Costanera Center -ahora oficialmente Cenco Costanera- que es el más visitado. Además, se puede subir al mirador Sky Costanera, el más alto de Sudamérica (US$ 19).

Si se busca más tranquilidad, en una zona menos concurrida, es recomendable pasear por el exclusivo Casacostanera, en Vitacura. Tiene tiendas gama alta, pero también un H&M (más despejado y ordenado que los de los grandes malls), y una sucursal de Casaideas, con cosas lindas y prácticas para la casa.

Compras en Parque Arauco, el primer gran centro comercial de Santiago.Compras en Parque Arauco, el primer gran centro comercial de Santiago.

Si el plan es conseguir mayores ofertas en indumentaria y accesorios para la casas, conviene visitar los outlets de Quilicura.

Enoturismo

Sin alejarse demasiado de Santiago, hay varias opciones para hacer enoturismo, sea visitas guiadas por alguna bodega, participar de una cata o almorzar con vista a un viñedo.

A 45 minutos en auto desde Santiago, la bodega Viña Santa Rita, ubicada en Alto Jahuel, Valle del Maipo, tiene recorridos guiados por los viñedos y sus edificios históricos.

En Chile también las bodegas ofrecen opciones de enoturismo. Foto: Shutterstock.En Chile también las bodegas ofrecen opciones de enoturismo. Foto: Shutterstock.

El tour clásico que recorre la icónica bodega del vino "120", concluye con una degustación de vinos y cuesta 29 dólares.

Para quienes buscan una experiencia más completa, el tour premium incluye el Parque Centenario, declarado Monumento Histórico, la capilla neogótica, los baños romanos y una degustación de vinos ultra premium. Cuesta 54 dólares.

También tiene el tour del Carménère, que visita el lugar exacto donde fue redescubierta esta cepa en Chile y puede hacerse en un carruaje, o subirse al Pedal Bar Tour, para ver las esculturas dentro del parque.

Todo esto se puede complementar con una visita al Museo Andino de la Fundación Claro Vial, con más de 3.000 piezas arqueológicas y etnográficas de pueblos originarios de Chile y América. Abre de martes a domingos, entrada gratuita.

Para ir con los chicos

Cuando se viaja en familia, especialmente con chicos, es importante programar actividades atractivas para todos. Más allá de conocer lugares con historia, lindos paisajes o hacer compras, aquí algunas opciones para diversión de los chicos:

Vista panorámica de Santiago desde Cerro San Cristóbal. Foto ShutterstockVista panorámica de Santiago desde Cerro San Cristóbal. Foto Shutterstock

  • Parque Metropolitano y cerro San Cristóbal. Están en el pulmón verde de la ciudad y se puede tomar el funicular, recorrer senderos, disfrutar miradores o visitar lugares como el Jardín Japonés, Mapulemu y el Bosque Santiago. Abre todos los días: parque 6 a 20; teleférico (US$ 4 el ticket ida y vuelta) y funicular, de martes a domingo, de 10 a 19. En el cerro San Cristóbal está el Parque aventura, para chicos de 1 a 1,50 metros de estatura, con más de 20 juegos en una estructura de tres pisos, muro de escalada, tobogán y piscina de pelotas. Hay diferentes tickets, desde US$ 9,50.
  • KidZania Santiago. Una ciudad a escala, donde chicos de 4 a 14 años prueban más de 80 profesiones: bombero, piloto, chef, influencer y más. Como novedad, estrenó la Huella Ecológica, un espacio interactivo donde los más pequeños pueden descubrir cómo sus acciones diarias impactan en el medio ambiente y cómo ser agentes de cambio. Entrada, 25 dólares para chicos de 4 a 17 años y 13 dólares los adultos.
  • Museo de Ciencias. Tiene más de 350 módulos para experimentar gravedad, luz, IA y sostenibilidad. La sala túnel universo y el patio solar, son actividades imperdibles. Abierto de martes a domingos, con ingreso cada 30 minutos para evitar filas.

Diversión para chicos en KidZania Santiago. Foto KidZaniaDiversión para chicos en KidZania Santiago. Foto KidZania

  • Fantasilandia. Es el mayor parque de diversiones de Chile con más de 40 juegos: montañas rusas (Raptor, Boomerang), caída libre, simuladores y sectores infantiles. Está a pasos de la estación de metro Parque O’Higgins (US$ 23 a partir de 1,4 metros; hay varios packs para familias y amigos).
Clarin

Clarin

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow