Fibromialgia: El Dr. Kalil explica qué es y cuáles son los síntomas

La fibromialgia, una enfermedad que afecta a aproximadamente 6 millones de brasileños, representa un desafío significativo para la salud pública nacional. Según datos de la Sociedad Brasileña de Reumatología (SBR), entre el 2% y el 3% de la población del país padece esta afección, caracterizada principalmente por dolor crónico.
Waldenise Cossermelli, reumatóloga y profesora emérita de la Facultad de Medicina de Jundiaí, declaró a CNN Vital Signs que, para que se diagnostique fibromialgia, una persona debe experimentar dolor difuso en múltiples zonas del cuerpo, tanto superior como inferior, así como anterior y posterior. Este dolor, predominantemente muscular, debe persistir durante más de tres meses y estar acompañado de fatiga y alteraciones del sueño.
El diagnóstico de fibromialgia requiere descartar otras afecciones físicas, como artritis, entesitis y tendinitis. La ausencia de signos de inflamación en el cuerpo es esencial para confirmar el diagnóstico y diferenciarla de otras patologías.
El dolor puede manifestarse en diversas zonas del cuerpo, como los antebrazos, los muslos, las piernas, la zona lumbar y los omóplatos. Una particularidad de la enfermedad es que, a diferencia de otras afecciones, el ejercicio físico intenso no siempre produce mejoría.
La dimensión psicológica de la fibromialgia es significativa, como explica Camila Magalhães, psiquiatra e investigadora del Centro de Epidemiología Psiquiátrica de la Universidad de São Paulo (USP). Según ella, la enfermedad puede afectar diversos aspectos de la vida del paciente. La invisibilidad del dolor para los demás suele conducir a la estigmatización, mientras que el paciente experimenta limitaciones reales en su vida diaria, lo que afecta el sueño, el apetito y el bienestar general.
Más del 60% de las personas con fibromialgia presentan síntomas depresivos, lo que resalta la necesidad de un enfoque que integre la salud física y mental. El tratamiento debe ser multidisciplinario, considerando tanto los aspectos físicos como emocionales de la enfermedad, centrándose en identificar los desencadenantes del dolor y controlar el estrés.
CNN Brasil