Los laboratorios clínicos exigen actualización urgente de las tablas consensuadas

La Asociación Nacional de Laboratorios Clínicos (ANL) pidió este miércoles una revisión urgente de las nuevas normas sobre licenciamiento y funcionamiento de unidades de salud públicas y privadas, alegando que son desproporcionadas y fueron determinadas sin consultar al sector.
"Estas ordenanzas no son solo un exceso legislativo; son un error de diagnóstico. Aplicar el mismo modelo de exigencia a un hospital y a un pequeño proveedor es desproporcionado y podría resultar en el cierre silencioso de muchos de estos centros", advirtió el director general de la ANL, Nuno Castro Marques, en un comunicado.
Se trata de un conjunto de decretos gubernamentales, publicados en el Diario Oficial en abril, que determinan los requisitos mínimos para el licenciamiento, instalación, organización, funcionamiento y recursos humanos de las unidades de salud en diversas áreas de actividad, propiedad de entidades públicas y privadas e instituciones militares y privadas de solidaridad social.
Estas nuevas ordenanzas modificaron otras de 2024 que regulaban el marco legal de apertura y funcionamiento de los establecimientos sanitarios, y el Gobierno justificó las correcciones con "algunas imprecisiones o incoherencias" detectadas en las ordenanzas iniciales.
Ante las nuevas exigencias legales, la asociación, creada en 2025, lanzó un "llamamiento público para la revisión urgente" de los decretos en cuestión, teniendo en cuenta los "efectos nocivos" que estos cambios podrían tener sobre la continuidad de la atención concertada en todo el país, en particular en las zonas donde los laboratorios privados son el principal punto de acceso a las pruebas subvencionadas por el Servicio Nacional de Salud (SNS).
Según la ANL, las nuevas ordenanzas también fueron publicadas sin “consulta previa a las entidades representantes del sector” y, bajo la justificación de una “supuesta corrección de errores” en ordenanzas anteriores, “alteraron, en algunos casos radicalmente, los requisitos técnicos y de infraestructura, que ahora son similares a los aplicables a las grandes unidades hospitalarias”.
Según la asociación que representa a los laboratorios, las nuevas medidas no tienen en cuenta las necesidades específicas de los proveedores de atención sanitaria locales y ambulatorios.
La ANL también destacó que alrededor del 78% de los laboratorios aprobados tienen menos de 10 empleados, pero son responsables de más de 100 millones de procedimientos de laboratorio al año, de los cuales más de 54 millones se realizan en usuarios del NHS.
“El marco legal de licenciamiento pone en riesgo esta capacidad instalada al imponer constantemente obras, renovaciones y exigencias técnicas desproporcionadas e incompatibles con la realidad de estas estructuras”, advirtió la asociación.
jornaleconomico