¿Se puede entrenar estando resfriado? Descubre cuándo es adecuado hacer ejercicio.

Tienes dolor de garganta, congestión nasal y surge la pregunta: ¿es seguro seguir con tus entrenamientos o es mejor quedarte en casa y descansar? Con el frío, aumentan los casos de resfriados y gripe, lo que plantea esta pregunta entre quienes no quieren perderse un día de actividad física.
La respuesta depende del tipo y la intensidad de los síntomas. Si solo se trata de un resfriado con goteo nasal, tos y molestias leves, generalmente se puede hacer ejercicio ligero o moderado, siempre que se sienta bien. En el caso de la gripe, que suele causar fiebre y dolores corporales, lo más seguro es descansar para que el cuerpo se recupere y evitar complicaciones.
Una forma práctica de evaluar es seguir la recomendación del Colegio Americano de Medicina del Deporte de Estados Unidos: si los síntomas están sólo “por encima” del cuello (nariz tapada, dolor de garganta leve), se permite ejercicio moderado; pero si además hay dolor en el pecho, tos intensa, fiebre o dolores corporales, la recomendación es suspender el entrenamiento y descansar.
El médico ortopedista y especialista en medicina deportiva Thiago Viana, miembro de la Sociedad Brasileña de Medicina del Ejercicio y del Deporte (SBMEE) y de la Sociedad Brasileña de Ortopedia y Traumatología (SBOT), coincide con esta recomendación. «En algunos casos, las actividades ligeras o moderadas, como una caminata de 20 minutos o una clase de yoga, pueden aliviar los síntomas al mejorar la circulación sanguínea. El movimiento libera neurotransmisores, como la serotonina, que aumentan la sensación de bienestar», afirma Viana.
Aun así, quienes decidan hacer ejercicio incluso con síntomas leves deben tener especial cuidado con la hidratación y buscar zonas bien ventiladas, evitando el calor excesivo. "Es importante tener cuidado con los medicamentos que pueden alterar la frecuencia cardíaca o el control del calor, como los descongestionantes", advierte el médico deportivo.
También conviene recordar que los síntomas gripales requieren especial atención a la higiene, lo que implica lavarse las manos antes y después del entrenamiento, limpiar el equipo con alcohol o toallas húmedas, mantener la distancia social y evitar las aglomeraciones y los espacios cerrados. Si tose, es importante usar mascarilla.
Y presta atención a la evolución de tus síntomas: si sientes que empeoran durante el entrenamiento, deja de hacer ejercicio inmediatamente y, si es necesario, busca ayuda médica.
Respeta tus límites
Si bien el ejercicio no está contraindicado para ciertas afecciones, es fundamental respetar el cuerpo y evitar esforzarse demasiado por temor a perder el progreso en el entrenamiento. "Forzarse a hacer ejercicio incluso cuando no se siente bien, por temor a perder los logros alcanzados, no es recomendable, ya que estresar el cuerpo con actividad física puede dificultar la recuperación", advierte el infectólogo Moacyr Silva Junior, del Hospital Einstein Israelita.
Los síntomas de la gripe y las infecciones respiratorias suelen durar una semana, periodo durante el cual el cuerpo debería concentrarse idealmente en combatir la enfermedad. Ignorar esta recomendación puede ser peligroso, ya que el sistema cardiovascular, que ya está trabajando para combatir la infección, tendría que esforzarse aún más para mantener la actividad física. Esto aumenta el riesgo de agotamiento por hipertermia, síndrome de fatiga posviral e incluso miocarditis viral, una inflamación del músculo cardíaco causada por la infección.
Los virus de la gripe pueden alcanzar las vías respiratorias inferiores, afectando los bronquios y los pulmones, entre otras estructuras. «Al retomar la actividad física, es mejor tomarse las cosas con calma durante los primeros días», recomienda el especialista en enfermedades infecciosas de Einstein.
Fuente: Agencia Einstein
La publicación ¿Se puede entrenar estando resfriado? Descubre cuándo está permitido (o no) hacer ejercicio apareció primero en Agência Einstein .
IstoÉ