La inteligencia artificial está socavando el pensamiento profundo y crítico en los humanos.

Los académicos y educadores coinciden en que las "respuestas instantáneas y organizadas" proporcionadas por la inteligencia artificial pueden eliminar la "confusión constructiva" necesaria en los procesos de resolución de problemas de los individuos.
Se dice que esta situación está alimentando una tendencia, sobre todo entre los usuarios más jóvenes, a delegar el pensamiento por completo en herramientas digitales. Los críticos enfatizan que la IA debería utilizarse como un "compañero de pensamiento", pero que su mal uso puede debilitar las habilidades cognitivas a largo plazo.
Añadiendo una nueva dimensión a estas discusiones, un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) reveló que el uso de ChatGPT reduce la actividad cerebral y la motivación de aprendizaje con el tiempo.
Los resultados del estudio ya contienen advertencias importantes para las políticas educativas y las prácticas en el aula.
Efectos del uso de ChatGPT en el cerebroLos investigadores del MIT Media Lab dividieron a 54 personas de entre 18 y 39 años en tres grupos y les pidieron que escribieran ensayos utilizando ChatGPT, la búsqueda de Google o simplemente su propia información.
En el estudio en el que se midió la actividad cerebral con EEG, se descubrió que los niveles de "control ejecutivo" y "compromiso atencional" de quienes usaban ChatGPT eran los más bajos.
El equipo de investigación descubrió que el grupo que usó ChatGPT repitió las mismas frases en lugar de ideas originales en su tercera publicación, y algunos participantes tomaron el texto directamente de la IA y lo enviaron con modificaciones menores.
Por el contrario, el grupo que escribió utilizando únicamente su propia información mostró la mayor conectividad cerebral y creatividad, mientras que el grupo que escribió utilizando el motor de búsqueda Google mostró una actividad cerebral activa y elevada.
La contribución del “fracaso productivo” al desarrollo del poder cognitivoEl Dr. Avijit Ghosh, de la Universidad de Connecticut en EE. UU., dijo que las respuestas "instantáneas y espectaculares" de la IA obstaculizan el pensamiento profundo al eliminar lo que John Dewey describió como "confusión constructiva".
Experimentar la 'lucha productiva' es invaluable al comenzar a aprender una nueva habilidad. Cuando la IA elimina esta lucha, el desarrollo cognitivo se ve afectado, especialmente en tareas complejas y analíticas, afirmó Ghosh.
Ghosh afirmó que el hábito de delegar el pensamiento en la inteligencia artificial, llamado "pereza metacognitiva", se está extendiendo rápidamente entre los usuarios jóvenes y que esto podría conducir a un declive mensurable en las habilidades de pensamiento crítico a largo plazo.
Ghosh señaló que si bien la IA, cuando se usa correctamente, puede mejorar las habilidades de cuestionamiento, los sistemas personalizados a menudo refuerzan las creencias existentes de los usuarios, reduciendo así la oportunidad de confrontar diferentes perspectivas.
El impacto de la inteligencia artificial en la curiosidadGhosh afirmó que la inteligencia artificial, cuando se utiliza correctamente, puede mejorar las habilidades de cuestionamiento y que los algoritmos personalizados a menudo refuerzan las creencias existentes de los usuarios.
Ghosh señaló que esta situación podría "limitar la flexibilidad intelectual" de los individuos al impedirles confrontar puntos de vista opuestos.
Al describir la curiosidad como "el motor del pensamiento crítico", Ghosh afirmó que en lugar de nutrir la curiosidad, la inteligencia artificial podría atenuarla al proporcionar respuestas rápidas.
Según Ghosh, esto afecta no sólo la forma en que los individuos acceden a la información, sino también su capacidad de cuestionarla.
El lugar de la inteligencia artificial en la educaciónGhosh enfatizó la necesidad de establecer límites claros para el uso de la inteligencia artificial en la educación. Afirmó que delegar los procesos de pensamiento de los estudiantes, especialmente a una edad temprana, podría generar hábitos cognitivos difíciles de revertir posteriormente.
Por otro lado, Ghosh abordó los beneficios de la inteligencia artificial para los estudiantes con un determinado nivel de conocimientos, enfatizando que podría ser una herramienta útil para estas personas en la solución de problemas complejos.
“Pero debería ser un socio que profundice el pensamiento, no un asistente que acorte el proceso de pensamiento”, dijo Ghosh.
Obtener la respuesta inmediatamente es perjudicial para el mecanismo de aprendizaje del cerebro.Los daños de intentar aprender con inteligencia artificial o intentar obtener información preguntándole a la inteligencia artificial sobre temas que requieren inteligencia cognitiva pueden conducir a desastres más allá de los resultados predecibles.
La profesora Barbara Oakley, de la Universidad de Oakland, dio un ejemplo de esto en su evaluación: «Imaginen a una estudiante de enfermería en Finlandia que nunca se ha aprendido las tablas de multiplicar. Está calculando la dosis de un medicamento, escribiendo "10 × 10" en su calculadora, pero sin querer presiona un cero de más. Aparece "1000" en la pantalla. Acepta sin dudarlo. ¿Por qué? No hay un sistema de alarma interno que le avise de que algo va terriblemente mal».
Oakley enfatizó que es crucial que las personas tengan conocimientos básicos sobre IA antes de plantearle preguntas que requieren inteligencia cognitiva. De esta manera, el resultado de la IA se alineará con el conocimiento subyacente, actuando eficazmente como un "asistente" para la persona.
Oakley, señalando los peligros de perder la capacidad de detectar errores, dijo: "En la atención médica, la ingeniería, las finanzas y muchos otros campos, el conocimiento en la mente no es un bagaje obsoleto, sino nuestra última línea de defensa cuando la tecnología falla o cometemos errores de entrada".
Oakley enfatizó que "la capacidad del cerebro para señalar errores" es fundamental en el proceso de aprendizaje, y agregó: "Si un estudiante recurre inmediatamente a ChatGPT cuando se enfrenta a una pregunta difícil, esto desactiva el mecanismo de aprendizaje más poderoso del cerebro".
Oakley afirmó: «Sin una base de conocimientos básica, las personas no pueden distinguir la calidad genuina del resultado aparentemente sofisticado pero inútil de la IA. La IA es una herramienta poderosa para quienes poseen una sólida base de conocimientos, pero crea una ilusión superficial de dominio para quienes carecen de ella».
Oakley señaló que los sistemas de inteligencia artificial podrían reforzar los prejuicios existentes en la educación y ofreció ejemplos de cómo un enfoque de "descúbrelo tú mismo" podría reducir el éxito de los estudiantes, especialmente en materias complejas como las matemáticas.
Oakley señaló que el aprendizaje más efectivo ocurre en el "nivel de dificultad ideal", donde los estudiantes responden correctamente aproximadamente el 85 por ciento, y afirmó que la inteligencia artificial debería diseñarse como un "socio pensante" que guíe hacia este nivel.
Los investigadores advierten sobre la "erosión cognitiva"El resumen y la conclusión del estudio del MIT indicaron que el uso regular de herramientas de IA generativa como ChatGPT podría aumentar el riesgo de "erosión cognitiva", especialmente para los usuarios más jóvenes.
Según el estudio, estas herramientas pueden desactivar las "etapas de resolución de problemas, consolidación de la memoria y pensamiento creativo" centrales en el proceso de aprendizaje.
El equipo de investigación enfatizó que los bajos niveles de participación cerebral pueden retrasar el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico a largo plazo, convirtiendo a los usuarios en consumidores pasivos que acceden a la información solo de “fuentes externas”.
El estudio también señaló que la inteligencia artificial puede apoyar el aprendizaje si se integra correctamente, y esto sólo es posible si los usuarios tienen la infraestructura básica de conocimientos y habilidades.
Los investigadores afirmaron que deben establecerse límites claros en cuanto al uso de estas herramientas en la educación y que el uso intensivo de IA a una edad temprana podría crear "hábitos cognitivos difíciles de revertir".
Cumhuriyet