Ramen, Soba, Udon: Fideos japoneses y cómo se utilizan

Los platos de fideos ocupan un lugar destacado en la tradición culinaria japonesa. Ya sea fríos en verano o calientes en invierno, los fideos japoneses son extremadamente versátiles y, según la variedad, presentan sabores, culturas y valores nutricionales muy diferentes.
Presentamos las variedades de fideos japoneses más populares, explicamos sus usos típicos y echamos un vistazo a las variedades menos conocidas y sus beneficios para la salud.
El ramen es uno de los fideos japoneses más conocidos internacionalmente, aunque su origen está en China. Generalmente se elabora con harina de trigo, sal, agua y un agua alcalina especial llamada kansui, que le da su característico color amarillento y su consistencia ligeramente masticable.
En Occidente, el término ramen se usa a menudo no solo para describir el tipo de fideos, sino también como un término colectivo para la sopa de fideos correspondiente. En Estados Unidos, "ramen" también se ha consolidado como un término general para los fideos instantáneos asiáticos, independientemente de si se trata de productos o recetas japonesas.
Usos: En Japón, el ramen es uno de los tipos de fideos más populares, pero debido a su elaborada preparación, suele comerse al aire libre. Los fideos casi siempre se sirven en caldos, como shoyu (salsa de soja), miso, shio (sal) o tonkotsu (caldo de hueso de cerdo). Entre los ingredientes típicos se incluyen carne, huevo, algas, maíz y verduras. Cada región de Japón tiene su propia versión del ramen.
Los udon son fideos gruesos y suaves hechos de harina de trigo y de consistencia elástica. Su sabor es bastante neutro, lo que los convierte en una base ideal para muchos platos.
El udon es uno de los tipos de fideos más populares en Japón, especialmente en la vida cotidiana: es económico, rápido de preparar y muy popular tanto frío como caliente.
Usos: El udon se suele servir en caldo caliente (p. ej., con dashi y salsa de soja), a menudo con cebolletas, tempura, tofu o huevo. También se ofrecen platos de fideos udon salteados. El plato internacional más conocido es el yaki udon. En verano, estos fideos gruesos suelen comerse fríos con una salsa para mojar (zaru udon).
Los fideos soba se elaboran tradicionalmente con harina de trigo sarraceno, a la que se suele añadir una porción de harina de trigo para una mejor consistencia. Al igual que los udon, son una de las variedades de fideos japoneses más tradicionales, pero son más finos y tienen un sabor más a nuez.
Usos: El soba se puede comer caliente en caldo (kake soba) o frío con salsa de soja (zaru soba). El soba frío es especialmente popular en los calurosos días de verano.
Somen
- Los fideos de trigo muy finos, que requieren un tiempo de cocción rápido y se comen fríos en verano, suelen servirse con una salsa dashi fría.
- Una forma especial es el Nagashi Sōmen, en el que los fideos fluyen en corrientes de agua a través de canales de bambú.
Hiyamugi
- Estos fideos son un poco más gruesos que los somen, pero más delgados que los udon.
- También se suelen comer fríos y servidos con una salsa hecha con dashi, salsa de soja y mirin.
Shirataki
- Estos fideos translúcidos están hechos con harina de raíz de konjac y prácticamente no tienen calorías. Tienen poco sabor propio, pero absorben bien las salsas.
- Los shirataki se suelen utilizar en guisos como el sukiyaki o el oden.
harusame
- Harusame significa literalmente “lluvia de primavera” y se refiere a fideos de vidrio transparente que generalmente están hechos de almidón de frijol mungo o almidón de papa.
- El harusame se usa en sopas, ensaladas y salteados. Es ligero y absorbe bien el sabor de salsas y caldos. A diferencia del shirataki, contiene carbohidratos, pero no contiene gluten.
Los fideos japoneses no solo son versátiles, sino que, según la variedad, también pueden formar parte de una dieta equilibrada. Los fideos soba, por ejemplo, destacan por su alto contenido en proteínas , fibra y bajo contenido en grasas . Los fideos shirataki prácticamente no tienen calorías y son ideales para comidas bajas en carbohidratos o dietéticas.
El harusame es fácil de digerir y no contiene gluten , lo que lo hace apto para personas con intolerancia al gluten. El udon y el ramen, por otro lado, son saciantes y energéticos , ideales para el esfuerzo físico o la temporada de frío.
Lo saludable que resulte un plato depende sobre todo de su preparación: caldos con poca sal , ingredientes frescos y evitar las frituras contribuyen a una comida equilibrada.
rnd