Cámaras periscópicas en celulares 2025: cómo funcionan y qué marcas lideran

La carrera por ofrecer zoom óptico extremo en smartphones ha llevado a los fabricantes a apostar por la tecnología periscópica, un avance que permite acercamientos de hasta 10x sin pérdida significativa de calidad. En 2025, cada vez más teléfonos de gama alta incorporan este tipo de cámara, que se ha convertido en un diferenciador clave para los amantes de la fotografía móvil.
Pero ¿cómo funcionan las cámaras periscópicas y qué marcas están dominando esta tecnología?
Las cámaras periscópicas utilizan un sistema de lentes dispuesto en forma horizontal dentro del cuerpo del celular, acompañado de un prisma que redirige la luz 90 grados. Esto permite que la distancia focal se extienda mucho más que en los módulos tradicionales, consiguiendo mayores niveles de zoom óptico sin engrosar el dispositivo.
Gracias a este diseño, los fabricantes logran incluir lentes con aumentos de 5x, 6x, 10x e incluso más, manteniendo la calidad de imagen y evitando el uso exclusivo de zoom digital que deteriora los detalles.
- Zoom óptico real: permiten acercamientos nítidos sin la distorsión típica del zoom digital.
- Retratos con compresión natural: al usar distancias focales largas, los rostros lucen proporcionales y con desenfoque de fondo más natural.
- Mayor versatilidad fotográfica: se pueden capturar detalles lejanos, como paisajes, arquitectura o conciertos, sin perder nitidez.
En 2025, los avances en estabilización óptica y procesamiento de imagen también han reducido significativamente las vibraciones al usar grandes niveles de zoom.
Entre los fabricantes que dominan la tecnología periscópica se encuentran:
- Samsung, con modelos como el Galaxy S24 Ultra, que ofrece zoom óptico hasta 10x combinado con un Space Zoom digital que alcanza los 100x. Sus mejoras en estabilización permiten grabar video en teleobjetivo con sorprendente fluidez.
- Huawei, pionero en introducir cámaras periscópicas con el P30 Pro y que continúa destacando en modelos recientes como el Pura 70 Ultra, con zoom óptico 10x y capacidades macro impresionantes.
- Xiaomi, que con su Mi 14 Ultra incorpora un zoom periscópico de 5x con sensores de gran tamaño, logrando excelente desempeño en condiciones de poca luz.
- Oppo, con su serie Find X7 Pro, donde integra un periscopio de 6x y nuevas técnicas de fusión de imágenes que amplían el rango dinámico al máximo.
Apple, por su parte, dio el salto a cámaras periscópicas con el iPhone 15 Pro Max, aunque sus niveles de zoom todavía son más conservadores (5x óptico), pero con excelente procesamiento computacional.
El principal desafío de las cámaras periscópicas es el espacio: si bien los lentes en disposición horizontal ahorran grosor, siguen ocupando un volumen considerable dentro del celular, lo que limita la batería o el resto de sensores.
Otro reto es el rendimiento en baja luz, ya que los sensores detrás de estos lentes suelen ser más pequeños que los principales, comprometiendo el detalle en condiciones nocturnas. Sin embargo, con sensores más grandes, apertura variable y algoritmos avanzados, los fabricantes han mejorado notablemente este aspecto en sus últimos modelos.
En el futuro cercano, se espera que las cámaras periscópicas lleguen a gamas medias-alta, democratizando el zoom extremo para más usuarios y marcando un nuevo estándar en fotografía móvil.
Si eres un amante de la fotografía móvil o necesitas capturar sujetos a distancia con alta calidad, un smartphone con cámara periscópica representa una de las mejores inversiones tecnológicas que puedes hacer hoy en día. No solo amplía las posibilidades creativas, sino que eleva el nivel de tus tomas a otro nivel, acercando detalles que antes solo estaban al alcance de cámaras profesionales.
La Verdad Yucatán