¡Ojo, no caiga! Suplantaron a EL TIEMPO con una noticia falsa relacionada con el senador Miguel Uribe Turbay

Un nuevo caso de abuso de la buena reputación de EL TIEMPO se registró hace pocos días. Personas inescrupulosas crearon una noticia falsa que no corresponde a los artículos periodísticos realizados por esta Casa Editorial y que está relacionada con el senador Miguel Uribe Turbay, quien lucha por su vida desde hace 24 días en la Clínica Fundación Santa Fe de Bogotá.
La falsa noticia es una entrevista que nunca ocurrió y que el también precandidato presidencial supuestamente le dio al medio colega Red + Noticias.
Según quienes usaron la imagen de EL TIEMPO para crear esa falsa noticia, las supuestas declaraciones que dio Uribe habrían sido la causa del atentado del que fue víctima el 7 de junio pasado en el barrio Modelia, al occidente de la capital de Colombia.

Miguel Uribe Turbay. Foto:Archivo El Tiempo
El contenido que se muestra en esa publicación es totalmente falso y EL TIEMPO no tiene nada que ver con lo que se menciona allí de manera mentirosa.
El objetivo de quienes están realizando estas acciones para engañar a las personas en internet es hacer que, por medio de "la noticia", la gente entre a leerla para luego mostrarles información totalmente diferente, en la mayoría de los casos, publicidad.
Consejos para no caer en noticias falsas- Verifique aspectos básicos como la redacción y la ortografía. Desconfíe de los artículos con títulos grandes y en mayúscula sostenida.
- Fíjese en la coherencia de la presentación informativa. Desconfíe si el artículo salta a conclusiones exageradas de repente, si no hay ninguna fuente atribuida o si todo resulta anónimo.
- Pregúntese si la información, video o imagen entrega el contexto mínimo indispensable.
- Cuestione cuál es la motivación detrás del contenido, quién lo comparte, para qué y cuál es la fuente de origen. Un familiar o amigo puede compartir algo sin ser consciente de que es falso.
- En internet puede buscar el titular o la idea principal del artículo en cuestión para comprobar si aparece en otros registros informativos. Desconfíe si solo hay un registro disponible y casualmente es el único que plantea esa ‘información’.
- Inspeccione también el portal que aloja la noticia. Vea la sección ‘sobre nosotros’ o ‘acerca de’ para darse una idea de qué tipo de sitio está visitando.
- Verifique si el artículo tiene enlaces, pero no dirigen a donde deberían. En ocasiones, algunas estrategias de desinformación utilizan la apariencia visual de otro medio de comunicación conocido, pero modifican la URL.
- Procure ir a las fuentes de la información, sin importar si son los mismos medios de comunicación, una figura prominente o una institución oficial. Ese tipo de ‘comunicaciones de última hora’ suelen tener registros concretos.
- Si se trata de imágenes o videos, trate de buscar otros lugares en la web en los que estén alojados.
- Si el video aparentemente salió de una cuenta verificada, consulte la cuenta real para contrastarlo
- En el caso de las fotografías, puede descargar una imagen y realizar una ‘búsqueda invertida’ en Google. Al usar esa función de Imágenes, encontrará fotografías similares a la de la muestra y podrá explorar, por ejemplo, si sale en un artículo con una fecha vieja o si ha sido utilizada en otros contextos.
- También puede consultar los metadatos de un documento o una imagen para verificar el origen, las modificaciones y las fechas correspondientes.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
eltiempo