Los datos negativos en China golpean al petróleo: ya cuesta menos de 60 dólares
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F371%2F1a5%2F4d2%2F3711a54d273eaa8f6e334a9e6af5ada4.jpg&w=1920&q=100)
El precio del Brent, el petróleo de referencia en Europa, ha caído este jueves por debajo de los 60 dólares por barril, un nivel que no se había perforado desde el 9 de abril, en plena tormenta desatada por los aranceles impuestos por el presidente de EEUU, Donald Trump.
El Brent, que se ve lastrado por los decepcionantes datos de actividad en China, ha llegado a bajar hasta los 59,3 dólares por barril, mientras que el 9 de abril descendió hasta los 58,4 dólares por barril, según datos de Bloomberg. Sin contar el dato del 9 de abril, el nivel actual es el más bajo desde principios de 2021.
La actividad de la industria manufacturera china experimentó un frenazo en abril, mes en el que se recrudecieron las tensiones comerciales con Estados Unidos, según el índice de gerentes de compras (PMI) que publicó este miércoles la Oficina Nacional de Estadística (ONE).
El PMI se situó en abril en 49 puntos, 1,5 puntos por debajo de los 50,5 que había marcado el mes anterior.
Los síntomas de debilidad de la economía china coinciden con los planes de la OPEP+ (organización que agrupa a los socios de la OPEP y a otras potencias petroleras como Rusia) de aumentar su producción. Está previsto que la OPEP+ se reúna el próximo 5 de mayo para analizar la situación.
El precio del Brent, el petróleo de referencia en Europa, ha caído este jueves por debajo de los 60 dólares por barril, un nivel que no se había perforado desde el 9 de abril, en plena tormenta desatada por los aranceles impuestos por el presidente de EEUU, Donald Trump.
El Confidencial