Sorpresa en los precios: alimentos bajaron por primera vez en tres meses y el Gobierno celebra

Tras once semanas consecutivas de subas, el precio de los alimentos registró una leve baja en la última semana de abril, lo que representa un alivio inesperado en el bolsillo de los consumidores. Según un informe de la consultora LCG, entre el 23 y el 30 de abril los productos de la canasta básica retrocedieron 0,4%, marcando un quiebre en la tendencia inflacionaria.
La baja también impactó en el cálculo inflacionario mensual, que se desaceleró a 2,8% en promedio en las últimas cuatro semanas, el nivel más bajo en meses. Los analistas sostienen que esta caída se explica por una combinación de disciplina fiscal, control monetario y estabilidad cambiaria, tres pilares que el Gobierno de Javier Milei considera centrales en su plan económico.
“En este marco, los precios pueden bajar”, aseguró recientemente el ministro de Economía, Luis Caputo, al defender la política de ajuste fiscal frente a empresarios e inversores. El mensaje oficial es claro: los efectos del plan económico empiezan a verse, y la contención de precios aparece como uno de los primeros logros concretos.
Entre los rubros que más bajaron se destacan las bebidas e infusiones para el hogar (-3%), lácteos y huevos (-2,8%), verduras (-0,7%) y carnes (-0,5%). En contraposición, otros productos como panificados (+3,2%), azúcar (+2,5%), aceites (+1,2%) y frutas (+0,7%) continuaron con subas moderadas.
La caída general también estuvo acompañada por una menor presión del dólar, que mantuvo relativa calma dentro de la banda cambiaria establecida por el Banco Central. Para el oficialismo, este comportamiento confirma que la tan temida «salida del cepo» no generó el efecto inflacionario que algunos anticipaban.
Durante un reciente encuentro con el sector privado, el presidente Milei se mostró confiado y volvió a insistir con su pronóstico estrella: “La inflación va a colapsar hacia mediados del año que viene”, sostuvo, y anticipó que ese será uno de los ejes de campaña de cara a las elecciones legislativas que se avecinan.
Con una inflación que cede lentamente y sin sobresaltos en el mercado cambiario, el Gobierno busca consolidar su relato de estabilización económica. Sin embargo, desde distintas consultoras advierten que la clave será mantener esta tendencia sin deteriorar el consumo, que aún se encuentra en niveles muy bajos.
elintransigente