¿Si estoy en el Buró de Crédito no me pagarán utilidades este 2025?

Cada año, mayo representa una oportunidad financiera para millones de trabajadores mexicanos. No solo concluye el plazo para recibir un posible saldo a favor del SAT tras la declaración anual, también llega el esperado pago de utilidades, una retribución legal basada en las ganancias de las empresas. Pero este 2025, una duda crece entre quienes enfrentan deudas: ¿Estar en el Buró de Crédito afecta mi derecho a recibir utilidades?
La respuesta es contundente: no, no afecta.
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, todas las empresas están obligadas a repartir utilidades entre sus empleados si generaron ganancias el año anterior.Esto aplica a trabajadores formales contratados por:
- Personas morales (empresas): deben pagar las utilidades antes del 30 de mayo.
- Personas físicas con actividad empresarial: tienen plazo del 1 de mayo al 29 de junio.
Ninguna ley condiciona este derecho al estatus crediticio del trabajador. Tener deudas o aparecer en el Buró de Crédito no es causal para retener el pago.
El Buró de Crédito es una Sociedad de Información Crediticia (SIC). Su función es recopilar y organizar los historiales crediticios de personas y empresas.Muchos creen que “estar en el Buró” es sinónimo de tener deudas, pero en realidad, todos los que alguna vez han solicitado un crédito están registrados allí, incluso si pagan puntualmente.
Tu Reporte de Crédito Especial detalla tu comportamiento financiero: créditos solicitados, pagos puntuales o retrasados, saldos pendientes, entre otros.El Buró no otorga ni rechaza créditos, simplemente proporciona información a las instituciones financieras, y no tiene ninguna relación con el SAT o con tu empresa empleadora para cuestiones de utilidades.
La única condición para recibir utilidades es haber trabajado al menos 60 días en el año fiscal anterior en una empresa con más de un empleado formal y que haya reportado utilidades.No importa si estás en proceso de reestructuración de deuda, si tienes pagos vencidos o si tu score crediticio es bajo.
La empresa no tiene derecho legal a negar o retrasar tu pago por ese motivo. Hacerlo sería una violación directa a tus derechos laborales y puede denunciarse ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet).
- Pregunta directamente a tu empleador si tu empresa generó utilidades.
- Si trabajas para una persona física o una moral con utilidades declaradas, tienes derecho al pago.
- En caso de negativa, puedes presentar una queja formal ante la Profedet.
- Conserva documentos que prueben tu relación laboral y días trabajados.
Aunque tu estatus en Buró no afecta tus utilidades, sí es recomendable mantener un historial limpio para futuras gestiones como créditos, hipotecas o financiamientos.Puedes solicitar una vez al año tu Reporte de Crédito Especial gratis para revisar tu situación y detectar errores.
Síguenos en nuestro perfil de X La Verdad Noticias y mantente al tanto de las noticias más importantes del día.
La Verdad Yucatán