Meta y Microsoft dan la sorpresa con sus beneficios y animan a Wall Street
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F107%2F11a%2Fccf%2F10711accfc40db27a60fe70a2746100d.jpg&w=1920&q=100)
Meta y Microsoft animan a Wall Street tras rendir cuentas. La Bolsa de Nueva York cotiza con subidas con sus principales indicadores al alza, en especial el Nasdaq. El índice de tecnológicas sube más del 2% impulsado por los dos gigantes de la tecnología, que sorprendieron al mercado con sus resultados.
De esta forma, Microsoft se dispara un 10% en bolsa hasta los 433,81 dólares, mientras que Meta (matriz de Facebook) vuela un 6,5% en el parqué norteamericano hasta los 584,46 dólares.
Del lado de Microsoft, la compañía anunció ayer a cierre de mercados de un beneficio neto de 74.599 millones de dólares en los nueve primeros meses de su ejercicio 2025, lo que corresponde a un 12,8% más interanual, empujado por su evolución en inteligencia artificial (IA) y por su negocio en la nube.
La segunda mayor empresa de EEUU por capitalización de mercado -cerca 2,94 billones- tuvo una facturación acumulada de 205.283 millones en los últimos tres trimestres, un 13,7% más comparado con el mismo tramo del año pasado, según un comunicado.
En cuanto a Meta, el grupo las redes sociales -matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp- informó de un beneficio de 16.644 millones de dólares (unos 14.691 millones de euros) en el primer trimestre de 2025, lo que supone un 35% más interanual.
Los ingresos de los tres primeros meses del ejercicio ascendieron a 42.314 millones, un 16% más, prácticamente en su totalidad derivados de la publicidad en las redes sociales, puesto que se incrementaron el precio medio por anuncio y las impresiones, según un comunicado.
"Hemos tenido un sólido comienzo de un año importante: nuestra comunidad sigue creciendo y nuestro negocio está funcionando muy bien", dijo su máximo ejecutivo, Mark Zuckerberg, que también destacó sus avances en IA.
La tecnológica estadounidense reconoció que la "incertidumbre" por la guerra comercial que inició el presidente de EEUU, Donald Trump, está afectando a su negocio, pero se mostró optimista respecto a su gran apuesta por la inteligencia artificial (IA).
En una conferencia virtual con analistas, la jefa financiera de Meta, Susan Li, explicó que anticipa unos "costos de infraestructura de 'hardware' incrementados en 2025, principalmente debido a las incertidumbres en la cadena de suministro global y las discusiones comerciales en marcha".
Meta y Microsoft animan a Wall Street tras rendir cuentas. La Bolsa de Nueva York cotiza con subidas con sus principales indicadores al alza, en especial el Nasdaq. El índice de tecnológicas sube más del 2% impulsado por los dos gigantes de la tecnología, que sorprendieron al mercado con sus resultados.
El Confidencial