Wall Street bajó después de lo dicho por Jerome Powell

Las acciones estadounidenses cerraron lejos de sus máximos previos tras una sesión volátil el miércoles, ya que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, moderó las expectativas de que el banco central bajaría las tasas en septiembre.
Al mantener las tasas sin cambios, como se esperaba ampliamente, la Fed afirmó que "la tasa de desempleo se mantiene baja y las condiciones del mercado laboral se mantienen sólidas. La inflación se mantiene algo elevada", en una decisión dividida que contó con el disenso de dos gobernadores.
Las acciones subieron ligeramente antes del comunicado de la Fed, ya que los inversionistas evaluaron la primera lectura del crecimiento económico del segundo trimestre, que fue más fuerte de lo esperado, pero los detalles subyacentes indicaron una economía que probablemente está perdiendo fuerza.
Las acciones retrocedieron después de que Powell dijera que era demasiado pronto para predecir si el banco central recortaría las tasas en su próxima reunión de septiembre y señalara que la política monetaria actual, aunque moderadamente restrictiva, no ha frenado la economía.
"No hubo muchos cambios en el comunicado, aún mostrando preocupación sobre cómo se implementarán estas políticas arancelarias y probablemente aún sin depender de los datos que se han publicado", dijo JP Powers, director de Inversiones de RWA Wealth Partners.
"Si yo fuera Powell, no sé cuánto piensa en su legado, pero creo que va a pecar de excesivo, probablemente demasiado tarde para recortar las tasas en su salida, en lugar de arriesgarse a un repunte justo cuando se acerca el ocaso", agregó.
El S&P 500 perdió 0.12%, a 6,362.95 unidades; el Nasdaq Composite ganó 0.15%, a 21,129.67 unidades; y el Promedio Industrial Dow Jones cayó 0.38%, a 44,461.28 unidades.
Cayeron
El mercado bursátil de México sumó una sesión negativa el miércoles, luego de conocer varios datos económicos locales e internacionales. Al final de la sesión el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) perdió 0.73% a 57,395.85 puntos, en tanto que el FTSE-BIVA , el índice más representativo de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), bajó 0.67% a 1,153.79 enteros.
Los indicadores bajaron por segunda ocasión en tres sesiones, aunque se mantuvieron cerca de su mejor nivel en tres semanas. Los inversionistas incorporaron que el PIB de México creció más de lo esperado en el segundo trimestre, a partir de un positivo desempeño del sector industrial.
Los ingresos del sector público crecieron en el primer semestre, lo que se combinó con una reducción de gastos, lo que llevó a un superávit presupuestario primario superior al estimado por las autoridades.
Eleconomista