Plan mexicano responde al arancel de EE. UU. al jitomate, sin confrontación, dice Sheinbaum

En un escenario económico tenso por la reciente imposición de un arancel del 17.09% al jitomate mexicano por parte del gobierno de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum ha optado por una estrategia basada en la cooperación, el fortalecimiento del mercado interno y el diálogo diplomático.
Durante su conferencia matutina del lunes, Sheinbaum aseguró que la respuesta de México no será una guerra comercial, sino una oportunidad para reorganizar las prioridades del campo mexicano y proteger a pequeños productores frente al impacto de esta medida.
“No queremos entrar en ninguna confrontación con el gobierno de EE. UU.; no le conviene a nadie”, afirmó tajante la mandataria.
La medida estadounidense, que afecta directamente a uno de los productos agrícolas más exportados por México, puso en alerta a miles de agricultores, especialmente en estados como Sinaloa, Baja California y San Luis Potosí.
Sin embargo, Sheinbaum fue clara: la integración económica con Estados Unidos seguirá siendo prioritaria, aunque ahora con un enfoque más equilibrado, que no dependa exclusivamente de las exportaciones.
Claudia Sheinbaum explicó que las acciones que se tomarán esta semana se basan en el Plan México, una ambiciosa estrategia nacional presentada en enero, con 13 objetivos clave y una inversión proyectada de 277 mil millones de dólares.
Entre sus principales metas:
- Crear 1.5 millones de empleos
- Incrementar la producción nacional
- Reforzar el consumo interno
- Sustituir importaciones con productos hechos en México
- Reducir la dependencia de mercados externos
El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, será el encargado de presentar las medidas puntuales para mitigar el impacto en el sector jitomatero y ganadero, especialmente afectado también por la prohibición temporal de importación de ganado por el brote de gusano barrenador.
En lugar de una respuesta hostil, el gobierno federal busca consolidar su estrategia con una lógica de soberanía económica: producir más en México, consumir más en México y abrir mercados nacionales para los productores afectados.
Sheinbaum insistió en que se deben generar alternativas como:
- Plantas procesadoras para productos como el jitomate
- Incentivos a la comercialización local
- Apoyo directo a microproductores y cooperativas rurales
- Reconversión productiva en zonas agrícolas vulnerables
La visión de Sheinbaum refleja una ruptura con modelos reactivos del pasado. Su enfoque busca sinergias con Estados Unidos sin ceder soberanía económica, impulsando un nuevo paradigma donde México asuma un rol más proactivo y resiliente en el comercio internacional.
“El objetivo es que cada mexicano y mexicana sepa que hay plan, que hay desarrollo”, dijo Sheinbaum en la presentación oficial del Plan México en el Museo Nacional de Antropología.
La estrategia integral será presentada esta misma semana. Mientras tanto, el mensaje es claro: México no se paraliza ante las presiones comerciales, sino que redobla esfuerzos para proteger a su gente y fortalecer su economía.
A través del Plan México, Sheinbaum busca convertir la adversidad en oportunidad, demostrando que, en tiempos de incertidumbre global, la planeación a largo plazo y la unidad interna son el mejor escudo.
La Verdad Yucatán