Ex Ilva, plan de 8 millones de toneladas y nueva licitación

En la reunión del 14 de julio en el Ministerio de Desarrollo Económico (MIMIT), el ministro de Empresa, Adolfo Urso, presentó el nuevo plan de descarbonización de Acciaierie d'Italia, la antigua Ilva , a los sindicatos, la Región de Apulia, las autoridades locales de Taranto y la Autoridad Portuaria del Mar Jónico. Simultáneamente, anunció la necesidad de una nueva licitación para la venta de los activos de la antigua Ilva.
La presentación del plan, desarrollado por los comisionados de emergencia, precede a la reunión del 15 de julio en el Mimit entre el Gobierno, la Región, las autoridades locales y la Autoridad, donde se debatirá el acuerdo del programa de descarbonización entre las instituciones. Urso expresó su firme deseo de que el acuerdo se firme hoy.
El plan prevé la producción de 8 millones de toneladas de acero mediante cuatro hornos eléctricos, tres en Tarento y uno en Génova. La producción se dividirá entre Tarento y Génova, con 6 millones de toneladas cada una.
Los cuatro hornos cuentan con el apoyo de cuatro plantas de prerreducción (DRI), todas ellas ubicadas en Taranto, debido a la imposibilidad de construir una DRI en Génova, como se había planeado inicialmente. Para alimentar los hornos y las DRI en Taranto, se necesitan 5.100 millones de metros cúbicos de gas al año. Esto se espera —salvo otras contribuciones, como el gasoducto TAP, que requiere mayor desarrollo— con la llegada de un buque regasificador a Taranto. El gobierno desearía tener este buque en el puerto, pero las autoridades locales se oponen. Una alternativa al puerto, que se está considerando, es un rompeolas en el puerto, aunque esta construcción, según Urso, costaría 400 millones de euros.
En concreto, el cronograma presentado por el gobierno exige que la planta de Taranto reanude sus operaciones con tres altos hornos a partir del próximo marzo, restaurando así la producción a 6 millones de euros. Esto se basa en la estimación de que la Fiscalía podrá liberar el Alto Horno 1, que fue cerrado tras el incendio de mayo, en septiembre. Después de eso, el primer escenario, que incluye el DRI en Taranto, prevé una descarbonización completa en ocho años, que inicialmente finalizará en 2039, comenzando el próximo año y concluyendo en 2033. La primera fase, de 2026 a 2029, incluirá un horno eléctrico y dos DRI. La segunda fase, de 2028 a 2031, incluirá un segundo horno eléctrico y un tercer DRI. La cuarta y última fase, de 2030 a 2033 (el año final de cada fase es siempre el año en que se ponen en marcha las plantas), incluirá el tercer horno y el cuarto DRI. A lo largo de ocho años, los tres altos hornos se irán desmantelando progresivamente para dar paso a los nuevos. En Génova, está previsto que el horno eléctrico entre en funcionamiento a finales de 2029. Urso explicó: «Durante los primeros cuatro años, tendremos un horno eléctrico en Tarento y otro en Génova para 4 millones de toneladas de acero, y al mantener dos de los tres altos hornos en Tarento, otros 4 millones. Después de seis años, el balance cambiará: 6 millones de toneladas del horno eléctrico y 2 millones del alto horno. Luego, tras otros dos años, 8 millones solo de los hornos eléctricos».
ilsole24ore