Trabajadores bancarios: a los trabajadores a tiempo parcial se les conceden horas reducidas y un aumento salarial.

Para los empleados bancarios con contratos a tiempo parcial, la reducción de jornada, pactada para toda la categoría en el último contrato de trabajo, irá acompañada de un aumento salarial, a partir de enero de 2026.
Ayer, los sindicatos Fabi, First, Fisac, Uilca y Unisin firmaron con la ABI el texto coordinado del convenio colectivo nacional para los empleados bancarios italianos, que se renovará el 23 de noviembre de 2023. Como explica Fabi en un comunicado, se trata de un paso técnico pero crucial que implementa plenamente todos los cambios previstos en la renovación del 23 de noviembre de 2023, vigente hasta el 31 de marzo de 2026, incluida la reducción de la jornada laboral a tiempo parcial.
En una carta enviada a los sindicatos y firmada por los secretarios generales, la ABI también definió las normas que rigen la reducción de jornada para los empleados a tiempo parcial. El nuevo convenio colectivo redujo la jornada semanal para los trabajadores a tiempo completo de 37,5 horas a 37 horas, o media hora menos por semana, a partir del 1 de julio de 2024. Para los trabajadores a tiempo parcial, se decidió que la reducción se reconocerá, a partir del 1 de enero de 2026, con un aumento salarial, es decir, con un nuevo cálculo, de forma individual, del tratamiento económico (salario por hora) correspondiente a la reducción de jornada acordada; durante el período transitorio, se concedieron vacaciones retribuidas proporcionales a la no reducción de jornada. En cuanto a las horas extras, el salario horario se modificará, a partir del 1 de enero de 2026, para tener en cuenta la reducción de la jornada laboral, con la siguiente fórmula: 1/360 del salario anual de cada día dividido por 7,4 (y ya no 7,5)", explica una nota de Fabi.
El texto coordinado firmado por ABI y los sindicatos culmina el acuerdo histórico que estableció un aumento salarial promedio de 435 €, del cual los empleados bancarios ya han recibido el 92 %. Hasta la fecha, se han abonado tres cuotas, y la última, de 35 €, se abonará con la nómina de marzo de 2026. «Con esta firma, completamos un convenio nacional que calificar de histórico no es solo retórica, sino un hecho», comentó el secretario general de FABI, Lando Maria Sileoni. Tras la firma el 23 de noviembre de 2023, que marcó un punto de inflexión en materia de protección, salarios y jornada laboral, el texto coordinado firmado marca la culminación de un proceso que finalmente otorga reconocimiento financiero a los trabajadores a tiempo parcial, quienes con demasiada frecuencia son ignorados en los principales convenios sectoriales. Exigimos, y logramos, que la reducción de la jornada semanal también se aplicara a ellos, no en forma de vacaciones o primas, sino con un aumento salarial real, visible en sus nóminas. Esta es una decisión sindical justa, pero también una señal política, porque los trabajadores de segunda clase no existen. Hoy, consolidamos una vez más el equilibrio entre las relaciones laborales de calidad y el respeto de los derechos. Y la negociación colectiva se está fortaleciendo: el contrato nacional no solo se mantiene, sino que crece y se consolida. Nuestro compromiso ahora es completar con éxito también la renovación del contrato de gestión.
ilsole24ore