Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

El análisis de Domingo Cavallo tras el levantamiento del cepo: «Que el dólar oficial baje demasiado no sería deseable»

El análisis de Domingo Cavallo tras el levantamiento del cepo: «Que el dólar oficial baje demasiado no sería deseable»

El exministro de Economía Domingo Cavallo compartió su perspectiva sobre las políticas económicas implementadas por el Gobierno de Javier Milei, especialmente sobre el levantamiento del cepo cambiario y las estrategias para acumular reservas internacionales por parte del Banco Central.

En un análisis publicado en su blog, Cavallo destacó que la adquisición de reservas internacionales favorecerá el proceso de desinflación en el país. «No espero que la inflación aumente con la compra de reservas del Banco Central, el apartamiento del crawling peg y el valor del dólar oficial dentro de una banda cambiaria de entre $1.000 y $1.400″, explicó el economista.

Sin embargo, cuestionó la idea de que dicha intervención sea inflacionaria: «El razonamiento del Banco Central, que sostiene que esa intervención sería inflacionaria, no es estrictamente correcto», respondió el economista en su análisis sobre las políticas económicas del Gobierno.

Por otro lado, Domingo Cavallo expresó inquietud sobre las restricciones cambiarias que persisten para las empresas, a pesar del levantamiento del cepo al dólar para las personas. En este sentido, advirtió sobre los riesgos de que el dólar oficial se abarate demasiado. «Que el dólar oficial baje demasiado no sería deseable, porque afectaría la competitividad externa», alertó.

En este sentido, el exfuncionario subrayó que para evitar un incremento en la tasa real de interés, es fundamental permitir un aumento en la oferta de dinero. Según Cavallo, este aumento debería generarse a través de la acumulación de reservas internacionales. «Si se quiere evitar una suba en la tasa real de interés, es necesario permitir que aumente la oferta de dinero», remarcó el exministro de Economía destacando que esta estrategia puede contribuir a estabilizar la economía sin comprometer los objetivos de competitividad y desinflación.

Todas estas medidas y advertencias no son tenidas en cuenta por el Gobierno, desde donde señalan que en junio de 2026 no habrá más inflación en Argentina. Además, sostienen que el levantamiento del cepo será positivo para «liberar» el mercado y que el dólar próximamente no tenga ninguna restricción, una de las condiciones que exigió el FMI para llegar al reciente acuerdo.

Comprar reservas, aunque el tipo de cambio oficial no se ubique por debajo de 1000, ayudará a sostener la desinflaciónhttps://t.co/diEuxkdmrU

— Domingo F. Cavallo (@domingocavallo) May 3, 2025
elintransigente

elintransigente

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow