Previsión de menor producción en EU impulsa precios del crudo

Los precios del petróleo subieron a un máximo de dos semanas el martes debido a las previsiones de una menor producción de petróleo de Estados Unidos, los nuevos ataques de los hutíes contra el transporte marítimo en el Mar Rojo, las preocupaciones sobre los aranceles de Estados Unidos sobre el cobre y la cobertura técnica de posiciones cortas.
Los futuros del crudo Brent subieron 57 centavos, o 0.8%, para establecerse en 70.15 dólares el barril, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) cerró en 68.33 dólares, 40 centavos más, o 0.6 por ciento.
De hecho, esos fueron los cierres más altos para ambas referencias del crudo desde el 23 de junio, por segundo día consecutivo.
Por su parte, la mezcla mexicana de exportación, subió 53 centavos o 0.83% a 64.59 dólares el barril.
“Las perspectivas de menor producción de Estados Unidos pusieron en marcha el rally de los precios y se mantuvo junto con otras materias primas por las noticias sobre los aranceles al cobre y el aumento de las tensiones en el Mar Rojo”, dijo Phil Flynn, analista de Price Futures Group.
Estados Unidos producirá menos petróleo en 2025 de lo previsto anteriormente, ya que la caída de los precios del crudo ha llevado a los productores a ralentizar su actividad este año, según las últimas perspectivas de la Administración de Información Energética (EIA).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el martes que anunciará un arancel del 50% sobre el cobre, con el objetivo de impulsar la producción estadounidense de un metal fundamental para los vehículos eléctricos, el hardware militar, la red eléctrica y muchos bienes de consumo.
Aumenta la tensión
En el Mar Rojo, tres marinos del granelero Eternity C, de bandera liberiana y operado por Grecia, murieron en un ataque con drones y lanchas rápidas frente a Yemen, el segundo incidente en un día tras meses de calma.
Los ataques en el Mar Rojo han obligado a los buques que transportan petróleo, gas natural licuado y otros productos a recorrer largas distancias para evitar la región, disparando los costos de la energía.
Analistas señalaron que el mercado del petróleo se vio apoyado por la cobertura técnica de posiciones cortas después de que los precios del Brent superaran los 70 dólares por barril, un nivel clave de resistencia tanto psicológica como técnica.
Además, los operadores energéticos señalaron que el aumento de los precios de la gasolina y el gasóleo en Estados nidos en las últimas semanas ha impulsado el diferencial de crack del gasóleo a su nivel más alto desde marzo de 2024 y el diferencial de crack 3:2:1- a un máximo de seis semanas. Los diferenciales de crack miden los márgenes de beneficio de las refinerías.
“Lo mejor que tiene este complejo al alza es su reciente capacidad para avanzar a pesar de un flujo constante de titulares aparentemente bajistas que normalmente estarían pesando sobre los valores del petróleo”, dijeron en una nota los analistas de la firma de asesoría energética Ritterbusch and Associates.
Eleconomista