Wall Street mixto mientras inversionistas buscan claridad

El S&P 500 cerró la agitada sesión del martes ligeramente a la baja, mientras los inversionistas anhelaban claridad sobre la política comercial de Estados Unidos, después de que amenazas arancelarias del presidente Donald Trump desalentaron las esperanzas por las conversaciones con algunos socios comerciales.
El S&P 500 perdió 0.07%, para terminar en 6,225.52 puntos, mientras que el Nasdaq Composite ganó 0.03%, a 20,418.46 unidades. El Promedio Industrial Dow Jones cayó 0.37%, a 44,240.76 enteros.
Las acciones de Wall Street cayeron el lunes después de que Trump advirtió de nuevos aranceles a productos de socios comerciales clave como Japón y Corea del Sur, además de gravámenes a una serie de países más pequeños a partir de agosto.
Los movimientos del martes en los índices estadounidenses fueron menos abruptos que en la sesión anterior, pero el índice de referencia S&P 500 y el tecnológico Nasdaq se movieron entre alzas y bajas, mientras los inversionistas buscaban una dirección a partir de las noticias sobre los aranceles.
Trump pareció ampliar su guerra comercial global con el anuncio el martes de que pondría un arancel del 50% al cobre importado, al tiempo que dijo que pronto llegarían gravámenes sobre semiconductores y productos farmacéuticos, amenazados desde hace tiempo.
El presidente estadounidense dijo que las conversaciones comerciales han ido bien con la Unión Europea y China, pero añadió que estaba a solo unos días de enviar una carta arancelaria a la UE.
La cautela del mercado contrasta con la salvaje volatilidad que se desató tras los anuncios arancelarios de Trump del 2 de abril, que empujaron al Nasdaq a una fuerte caída y enviaron al Dow y al S&P 500 a una corrección.
Desde entonces, Wall Street ha rebotado para recuperar el terreno perdido, con el Nasdaq y el S&P 500 impulsándose a nuevos máximos históricos la semana pasada, ya que un sólido informe del mercado laboral ayudó a aliviar los temores de una recesión.
Tercera baja
Por su parte, el mercado bursátil mexicano concluyó a la baja las operaciones del martes, extendiendo la racha negativa reciente en medio de un panorama comercial internacional como protagonista.
El S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) perdió 0.42% a 57,183.82 unidades, en tanto que el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), bajó 0.38% a 1,155.18 enteros.
Los índices registraron su tercera baja en cuatro días, con lo que borraron el avance de la semana previa.
El mercado mexicano incorporó que los analistas privados, encuestados por Citi México, aumentaron ligeramente su perspectiva de crecimiento económico para el país en 2025 y 2026, aunque también esperan mayor inflación al final de ambos años.
El martes se informó que los ingresos gubernamentales crecieron 10% durante el primer semestre del año, en términos reales, en parte debido a que los impuestos recabados superaron lo previsto en la Ley de Ingresos de 2025.
Los inversionistas, locales como extranjeros, están atentos a las negociaciones comerciales de Estados Unidos, luego que recorriera la prórroga de los aranceles anunciados en abril hasta agosto, por parte de Trump, pero dijera que impondrá aranceles a la importación de cobre.
Eleconomista