EXPLICADO: Cómo desguazar un coche en España

Si tienes un coche en España que ya no está en condiciones de circular y no se puede reparar o cuesta mucho restaurarlo a su estado original, puedes optar por llevarlo al desguace. Aquí tienes los pasos y la documentación que debes seguir en España.
Llevar un vehículo al desguace o depósito de chatarra garantiza que una vez terminada su vida útil, sea tratado adecuadamente y los residuos se gestionen de forma segura.
Asegúrate de consultar varios desguaces para asegurarte de obtener un buen precio por tu vehículo, ya que pueden variar mucho.
Es importante tener en cuenta que en España no puedes simplemente deshacerte de tu coche, hay un proceso que debes seguir y varios documentos que necesitarás para hacerlo.
En algunos casos, su seguro puede encargarse del papeleo por usted, pero en otros casos, tendrá que hacerlo usted mismo.
LEE TAMBIÉN: ¿Merece la pena comprar un coche eléctrico en España en 2025?
Puede dar de baja permanente su vehículo en un Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos (CATV), que está equipado para tratar su vehículo de forma segura y legal.
De todas formas, si tu coche todavía tiene valor, puedes venderlo en el mercado de segunda mano o en concesionarios especializados.
Si decide desmantelar su vehículo de forma permanente y no está cubierto por su seguro, deberá llevarlo usted mismo a un CATV o contratar a uno para que venga a recogerlo si su automóvil ya no está en condiciones de circular.
Paso 1:
El primer paso es programar una cita para dejarlo o recogerlo, no puedes simplemente presentarte.
Una vez allí, deberá presentar varios documentos. Estos incluyen:
- Ficha técnica del vehículo : Este documento incluye todos los datos del vehículo y es necesario para realizar una valoración en el desguace.
- Matriculación del vehículo : Este documento acredita la titularidad del vehículo y permite su circulación y lo expide la DGT.
- Fotocopia de su TIE, DNI u otro documento de identificación : Es necesaria para identificarle como propietario del vehículo. Si el vehículo pertenece a una persona fallecida o a una empresa, podría necesitar presentar documentación adicional.
- Solicitud de baja final : Este formulario debe firmarse en el CATV cuando devuelve el vehículo o cuando lo recoge.
LEA TAMBIÉN: Los cambios en las pegatinas de emisiones de vehículos en España en 2026
Paso 2:
Una vez que el personal del centro CATV haya revisado toda su documentación, revisarán el vehículo para ver en qué estado se encuentra. Su vehículo podrá entonces ser desechado oficialmente siguiendo los procedimientos establecidos por la normativa de residuos y reciclaje.
Tras su retirada, se le expedirá un certificado de destrucción del vehículo. Este confirma que ha sido desguazado correctamente y no puede volver a circular.
Paso 3:
También es necesario dar de baja el vehículo en la DGT. La buena noticia es que no tienes que hacerlo tú mismo; el desguace se lo notificará.
Las bajas son irrevocables, lo que significa que el vehículo no podrá volver a utilizarse. Debe recibir un comprobante de la baja definitiva de la DGT.
Paso 4:
Es importante conservar tanto el certificado de destrucción del vehículo como el certificado de baja para demostrar que estás exento de pagos futuros como, por ejemplo, el impuesto de circulación.
Si ya has pagado el impuesto de circulación de ese año, puedes solicitar la devolución proporcional en tu ayuntamiento.
Por favor, inicia sesión para más información
thelocal