Jaguar registrado en Río de Janeiro por primera vez en cinco décadas; ver video

El Inea (Instituto Estatal del Medio Ambiente) de Río de Janeiro registró el avistamiento de un jaguar en el Parque Estatal de la Serra da Concórdia, en Valença, municipio del sur del estado, a 220 kilómetros de la capital.
Según la agencia, no se habían visto jaguares en el estado desde la década de 1970. Los investigadores dicen que su desaparición está vinculada a la expansión de las ciudades en zonas boscosas.

Cinco décadas después, el jaguar avistado es un macho adulto. El gobierno estatal atribuye el avistamiento a la mayor cobertura de vegetación nativa en la Mata Atlántica .
El animal está siendo monitoreado desde diciembre de 2024, a través de cámaras del Inea y del proyecto Aventura Animal, socio del organismo estatal.
Los técnicos del Inea están analizando imágenes del jaguar y las huellas que dejó en el parque, como huellas de pisadas y heces. La dieta del felino ya ha sido identificada: se basa principalmente en animales como capibaras, jabalíes y conejos de cola de algodón.
Hasta el momento no se han reportado ataques o accidentes que involucren animales domésticos o ganado.
Se estima que en el Bosque Atlántico quedan menos de 300 ejemplares del jaguar, una especie en peligro de extinción, según estudios.

Inea planea obtener apoyo del ICMBio (Instituto Chico Mendes para la Conservación de la Biodiversidad) para capturar temporalmente al jaguar en el futuro. El objetivo es instalar un collar de monitoreo y realizar pruebas de laboratorio.
El instituto afirma haber desarrollado un plan de educación ambiental con la población local. Educadores, guardaparques y materiales educativos informan al público sobre la importancia de la preservación del jaguar.
Se advierte al público que no intente capturar al animal por su cuenta ni utilice comida ni objetos para atraerlo. Según Inea, el jaguar es discreto, no violento y no se acerca a las viviendas.
"Trabajamos para garantizar el monitoreo y la protección de este jaguar, con cámaras de vigilancia, equipos de investigación y agentes de control. También trabajamos para garantizar la seguridad de la población ante la presencia de este importante animal", declaró Bernardo Rossi, Secretario de Estado de Medio Ambiente, en un comunicado.
uol